Últimas reseñas...

Reseña: El vals de la bruja Reseña: Hope Reseña: Soosmet. El hijo de la tumba Reseña: Rompamos el hielo Reseña: Amor a destiempo reseña:The Girl Who Had Nothing More To Say
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

9 dic 2020

Reseña: Las hogueras del cielo de Yolanda Fidalgo

Ficha técnica

Título:
 
Las hogueras del cielo
Autora: Yolanda Fidalgo
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 352
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 18,90€
ISBN: 978-8417968960
Año de edición: 2020

¿Qué sacrificarías para conseguir lo que deseas?

¿Cuánto podrías mentir?

Una extraordinaria novela histórica sobre la creación del observatorio más grande del mundo y sobre los grandes descubrimientos astronómicos de la primera mitad del siglo XX.

Los Ángeles, mayo de 1910.

La misma noche en que la Tierra atraviesa la cola del cometa Halley, llamado "El Destructor", en la casa de los mellizos Henry y Ellie Blur sucede algo terrible que los obliga a huir. Se dirigen hacia el monte Wilson, donde se ubica el observatorio astronómico más grande del mundo. Bajo ese cielo transparente encontrarán su propio destino, incluido el amor.

Hasta que uno de los dos desaparece.

 

Opinión personal


Henry Blur es impulsivo, apasionado y luchador, todo lo contrario a su melliza Ellie, quien esconde todos sus sentimientos bajo una mirada tan fría como el hielo. Desde que la Tierra atravesó la cola del cometa Halley, sus vidas cambiaron radicalmente. Esa noche los destrozó y no les quedó más remedio que huir al monte Wilson. Allí, Henry rehízo su vida trabajando como asistente en un observatorio, mientras que Ellie se encargaba de cazar y cultivar.


Sin embargo, una fatídica noche uno de los dos desaparece y muere en extrañas circunstancias. ¿Qué ocurrió y quién fue el culpable? Las únicas testigos fueron las estrellas, quienes nos guiarán y acompañarán a descubrirlo.  


Las hogueras del cielo es una novela de ficción histórica cargada de drama, superación, lucha y romance que engancha al lector desde la primera página. Con su historia ayuda a comprender por qué era tan duro nacer mujer o tener una orientación sexual diferente en un mundo tan conservador y no tan lejano. Sin embargo, a pesar de contener una trama tan cruda, es muy necesaria para hacer ver que todos somos personas y que nadie elige a quién amar.

23 nov 2020

Reseña: París sin peluquería de Pedro Álvarez

Ficha técnica

Título:
 
París sin peluquería
Autora: Pedro Álvarez 
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 242
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,51€
ISBN: 978-8413637921
Año de edición: 2020

De repente, un romántico viaje soñado, el encuentro con un personaje siniestro, bolsas de basura con billetes de quinientos euros, sexo y robo con violencia extrema, testamento con fabulosa herencia no esperada, pero con una premisa que se debe cumplir, hacen que el viaje y su poca planificación resulte eléctrico, trepidante e incierto con un final tan?

 

Opinión personal


Daniel es un empresario que, harto de los problemas de su trabajo, decide proponerle a su pareja ir a París durante el fin de semana para cumplir el sueño de ella y desconectar un poco. Sin planear el viaje, se planta en una agencia y compra los billetes, sin saber que lo que le espera esos días hará que su estancia sea de todo menos tranquila. Durante el trayecto, se encontrará con un acosador, una bolsa de billetes e, incluso, una muerte sospechosa.


París sin peluquería es una novela corta con toques de misterio, humor y romance. Su sinopsis, tan intrigante y poco detallada, me dio mucha curiosidad cuando la vi, al igual que su título. Y, aunque ha sido una historia con la que me he divertido hasta tal punto que la he acabado en un par de días, no ha sido lo que me imaginaba, pero eso ahora lo explicaré. Desde aquí, agradecer a la editorial Círculo Rojo por la confianza y el envío del ejemplar.

16 nov 2020

Reseña: The Girl Who Had Nothing More To Say de Noelia Santos

Ficha técnica

Título:
 
The Girl Who Had Nothing More To Say
Autora: Noelia Santos
Editorial: Letrame
Páginas: 298
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,25€
ISBN: 978-8418398506
Año de edición: 2020

“¿Qué soy para ti?”, él me preguntaba ocasionalmente.“ Todo. Yo lo daría todo por ti, pero sigo sintiendo que te pierdo a diario, y no me gusta sentirme así. Cómo esperas que encuentre el amor de mi vida, si tú eras mi vida entera...”. Odiosa, egoísta, narcisista, pesimista y cruel. Estas son pocas de las palabras que se apegan a la definición de Celia Elvin. La princesa de princesas, la futura reina, la chica que no tenía nada más por decir. Sin embargo lo más importante en su vida, era tener a su hermano, César. Después de la muerte de su ser más querido, se percató de que el tiempo seguía corriendo sin miramientos, así que debió sacar fuerzas para mantenerse a flote, en un mundo donde apenas podía mantener la cabeza fuera del agua. Acompaña a esta princesa, y todos sus compañeros, que nos demuestran que la amistad es la barca en medio del naufragio, y la verdadera razón por la que se ha hundido el barco...

 

Opinión personal


Celia Elvin es una joven princesa que, tras la muerte de los anteriores reyes, debe prepararse para ascender al trono de su reino. O eso pensaba. Porque, cuando menos lo espera, recibe la noticia de que tendrá que luchar con una de sus amigas para obtener la corona. Durante ese trayecto, nos pondremos en la piel de cada una de las princesas y descubriremos sus más profundos secretos: amores, miedos y pérdidas. Pero también cuáles son sus fortalezas.


The Girl Who Had Nothing More To Say de Noelia Santos es una novela juvenil con toques de fantasía y romance. Lo primero que me llamó la atención al verlo fue la portada, la cual me parece preciosa y me enamoró completamente. Así que, al leer la sinopsis y ver que trataba sobre una princesa fría y egoísta, no dudé en elegirlo. Desde aquí, agradecer a la editorial Letrame por el trato tan amable y el envío del ejemplar.

13 nov 2020

Reseña: Soosmet. El hijo de la tumba de Álvaro Ramírez

Ficha técnica


Título:
 
Soosmet. El hijo de la tumba
Autora: Álvaro Ramírez
Editorial: Adarve
Páginas: 322
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 18,00€
ISBN: 978-84-18366-72-7
Año de edición: 2020

Ailann fue asesinada cuando estaba embarazada pero nadie lo sabía. Lilly, su madre, iba todos los días al cementerio y una noche escuchó a alguien llorar. Convencida de que era su hija, y que estaba viva, intentó romper su ataúd para sacarla, pero no lo consiguió. Una noche el riachuelo se inundó y se llevó la tierra donde estaba enterrada Ailann. Pero quien logró salir de la tumba fue Soosmet, el verdadero protagonista de esta terrorífica historia.

 

Opinión personal


Ailann acaba de descubrir que está embarazada de su exnovio, un joven problemático que la maltrataba. Por miedo a su familia, lo esconde y un día es asesinada con una vida creciendo en su interior. Desde entonces, las personas que visitan el cementerio oyen a un niño llorar, pero no saben de dónde procede.


Un día, la madre de Ailann desesperada y creyendo que su hija está viva, le hace un agujero a la tumba para poder sacarla, pero lo que libera es un niño hambriento de carne humana. A partir de entonces, Soosmet, como lo llaman, irá asesinando a todo aquel que se atreva a pisar el cementerio, mientras el comisario Dylan lucha por acabar con él.


Soosmet. El hijo de la tumba está inspirado en una historia real sobre una familia colombiana que vivía en un cementerio. Esto, sumado a las escenas grotescas que contiene y a la evolución del antagonista, lo convierte en un libro totalmente adictivo e interesante. Aunque es cierto que hay puntos que flojean y que, si su autor puliese, se convertiría en una gran historia de terror. Desde aquí, agradecer a la editorial Adarve por el envío del ejemplar y a su autor por haber escrito esta historia.

4 nov 2020

Reseña: Rompamos el hielo de David Safier

Ficha técnica


Título:
 
Rompamos el hielo
Autora: David Safier 
Editorial: Seix Barral
Páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 16,62€
ISBN: 978-8432237072
Año de edición: 2020

Urga lleva 33.000 años congelada en un iceberg al lado de un pequeño mamut pero ahora, por culpa del cambio climático, se deshiela y tras echar un vistazo al presente casi preferiría congelarse de nuevo. Aun así, esta mujer de la Edad de Piedra es sobre todo una luchadora, y antes de darse por vencida quiere averiguar si es posible ser feliz en un mundo tan extraño.
Junto con sus improbables acompañantes ―Felix, un desastroso empresario, su ingeniosa hija Maya y el extraño capitán Lovskar― iniciará un viaje marcado por las amenazas y aventuras en el que no sólo descubrirán el amor y cómo aceptarse a sí mismos, sino también que a menudo la forma más perfecta de felicidad es la que experimentas cuando ayudas a los demás. 

Safier firma una novela encantadora, divertidísima y sabia, y lo hace con un potente mensaje inspiracional, el de la búsqueda de la felicidad, y abordando temas tan actuales como el feminismo o el calentamiento global.

 

Opinión personal


La vida de Félix es un desastre. Después de un divorcio propiciado por su empeño en negocios que no funcionaban y que hacían que se distanciase de su familia, Félix ha decidido crear la fórmula de la felicidad a través de una app que lo alzará a la cima del éxito. Pero, ¿cómo puede hacer feliz a la gente sin serlo él primero?


Aprovechando su trabajo actual, en el que se dedica a dar conferencias en barcos, Félix se dispone a pensar cuáles son las reglas que pueden ayudar a la sociedad a alcanzar la felicidad. En ese viaje lo acompaña su hija, Maya, una niña muy inteligente comprometida con el medioambiente. Será ella, junto a Lovskar, quien lo ayudará en esa aventura que comienza cuando el barco en el que viajan halla un iceberg en cuyo interior se encuentra Urga, una mujer de la Edad de Piedra, y su pequeño mamut Trö.


Rompamos el hielo es la última obra publicada de David Safier, autor de Maldito karma o La balada de Max y Amelie, entre otros títulos. Solo había tenido el placer de leer este último libro mencionado y, desde entonces, quedé enamorada de su manera de escribir y de dicha historia. Es por eso que, cuando vi que salía esta novedad, no dudé en darle una nueva oportunidad. Y lo cierto es que no me ha defraudado. Desde aquí, agradecer a la editorial Planeta y a su sello Seix Barral por haberme brindado la oportunidad de reseñarlo.

28 oct 2020

Reseña: Amor a destiempo de Lourdes García Díaz

Ficha técnica


Título:
 
Amor a destiempo
Autora: Lourdes García Díaz 
Editorial: Ediciones Arcanas
Páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,56€
ISBN: 978-8412037876
Año de edición: 2020

Eveline tiene una vida perfecta hasta que todo se desmorona tras una serie de terribles sucesos. Jacob es un alma atormentada por su pasado que busca venganza y encuentra algo que no esperaba.Ambos son los elegidos por las almas de los primeros amantes, que no lograron cumplir su misión. En ellos reside el futuro del mundo y el control sobre los sentimientos letales para los mortales: los Pecados Capitales. Pero nada será fácil para ellos ya que la Condesa Sangrienta y Lujuria los quieren muertos y harán lo imposible por conseguirlo. Dos jóvenes unidos por una profecía. Dos caminos separados… O eso creen. ¿Te atreves a adentrarte en esta fascinante novela de seres sobrenaturales, amor, misterio y traiciones?

 

Opinión personal


Desde que su madre la abandonó, la vida de Eveline es un infierno. Convivir con su padrastro no es nada fácil, y aun menos con su nueva mujer y sus dos hijas, quienes no paran de hacerla sufrir. Su único apoyo en esa casa es su hermanastra Bethany, a quien comparte todos sus secretos.


Un día, mientras ambas están castigadas, Eveline ve a través de su ventana a un chico guapo y misterioso. Armándose de valor, le pide a su hermanastra que la acompañe al parque donde se encuentra el chico, quien le revela que su nombre es Jacob.


A partir de ese momento, nos embarcaremos en una historia de amor que gira en torno a una leyenda de amores imposibles y seres sobrenaturales.


Amor a destiempo es una novela romántica con toques paranormales, por lo que en ella encontraremos ángeles, vampiros, demonios y fantasmas mientras nuestros protagonistas luchan por su amor prohibido. Lourdes García, su autora, comenzó esta historia cuando tenía 11 años y la publicó un par de años más tarde. Sin duda, se nota el cariño, las ganas y el trabajo que la autora ha puesto en este libro, pero también la inexperiencia. A pesar de esto último, es una historia que se disfruta, engancha y se lee muy rápido. Así que, desde aquí, agradecer a la editorial Ediciones Arcanas el envío del ejemplar y a Lourdes García por escribir esta novela.

23 oct 2020

Reseña: El árbol de los elfos de Tamara Gutiérrez Pardo

Ficha técnica


Título:
 
El árbol de los elfos: Primera prueba al Amor. El Paraíso Oculto.
Autora: Tamara Gutiérrez Pardo  
Editorial: Kamadeva
Páginas: 670
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 17,00€
ISBN: 978-84-685-4515-8
Año de edición: 2020

El mundo ya había dejado de ser lo que era desde hacía muchos años. Eso es lo que siempre me decía mi tía, pues yo apenas tenía recuerdos de lo que era un árbol, el mundo que yo conocía era muy distinto. Incluso mi propia tía, ya en sus años jóvenes, había visto cómo los bosques, otrora frondosos y espléndidos ante nuestros antepasados, se habían ido extinguiendo a manos de los humanos. A pesar de los avisos, de las advertencias de la Tierra, de nuestros consejos, ellos habían desafiado a la Madre Naturaleza con u modo de vida egoísta, inconsciente y egocéntrico, la habían herido de muerte. Los elfos habían hecho todo lo que había estado en nuestra mano, pero una vez iniciado el desastre, ni siquiera nuestra magia pudo hacer nada".

 

Opinión personal


El calentamiento global provocado por los humanos ha acabado con el planeta Tierra. Ya no existen los árboles, las plantas ni los animales. Tampoco hay oxígeno. Lo único que queda de lo que un día fue la Tierra son siete Ciudades Oxígeno protegidas por los elfos, unos seres mágicos que se encargaron de recolectar los pocos árboles que quedaban para reunirlos en esas zonas y protegerlos mientras convivían con los humanos. No obstante, esos árboles no son eternos y por mucha magia que tengan los elfos, acabarán muriendo. Es por eso que la Madre Naturaleza ha seleccionado a doce guerreros para que encuentren el Árbol de los Elfos, cuyo poder hará que la Tierra vuelva a renacer. Pero, ¿será tan fácil encontrarlo? ¿Y conseguirlo?


Jän, la guerrera ciervo, está profundamente enamorada de su mejor amigo, Noram. El problema reside en Rilam, su novio y amigo de ambos. Si lo descubriese, el daño que le haría sería terrible y los odiaría para siempre. ¿Podrán Jän y Noram mantener las distancias mientras realizan su misión? ¿O caerán en la tentación?


El árbol de los elfos es un libro de fantasía-romántica con toques eróticos. Nunca había leído nada de este estilo, pero, para mi sorpresa, lo he disfrutado mucho. Y, a pesar de tener casi 700 páginas, no se me ha hecho para nada pesado. Al contrario, la historia te atrapa y te sumerge tanto en la trama que no puedes parar de leer. Así que, desde aquí, agradecer a la editorial Kamadeva por haberme descubierto esta lectura. Y a la autora por haber escrito esta maravillosa historia.

19 oct 2020

Reseña: Susurros de A. G. Howard

Ficha técnica

Título:
 
Susurros
Autora: A. G. Howard
Editorial: Oz
Páginas: 416
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 17,00€
ISBN: 8494112325
Año de edición: 2013

Alyssa Gardner oye los susurros de los insectos y a las flores. Teme acabar en el psiquiátrico, como su madre. La locura recorre su familia desde su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando? Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.

 

Opinión personal


Desde que cruzó la línea de la pubertad, Alyssa Gardner no ha dejado de oír susurros que provienen de los insectos y de las flores. Para acallarlos, los mata y los convierte en brillantes cuadros. Aunque sabe que, tarde o temprano, sucumbirá a ellos, como le pasó a su madre.


Ese día llega cuando, en una de sus visitas al psiquiátrico, Alyssa encuentra a su madre tan entregada a la locura que ella también cede y descubre que la solución de esa maldición que afecta a todas las mujeres de su familia se encuentra en el País de las Profundidades. Será entonces cuando, intentando salvar a su progenitora, se adentre en ese mundo lleno de oscuridad, seres monstruosos y donde todos se guían por sus instintos.


Susurros es un retelling de Alicia en el País de las Maravillas con toques a lo Tim Burton, pero, esto último, a lo grande. En mi opinión, llega a ser incluso más macabro y loco que las películas de este director. Así que, cuando supe eso, y como buena amante de Alicia en el País de las Maravillas y de Tim Burton, no pude dejarlo pasar. Y lo cierto es que sí, tanto los personajes como la ambientación me recordaron mucho a la versión cinematográfica que este director realizó sobre la famosa obra de Lewis Carroll.

30 sept 2020

Reseña: El bosque de las cosas perdidas de Shea Ernshaw

Ficha técnica

Título: El bosque de las cosas perdidas
Autora: Shea Ernshaw
Editorial: Puck
Páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 15,00€
ISBN: 8492918861
Año de edición: 2020
Por la autora del best seller La maldición del mar, llega una novela romántica inolvidable en la que se mezclan cuentos de hadas oscuros y relatos populares encantados cuando un chico, supuestamente desaparecido, resurge en un bosque mágico. y se enamora de la bruja que está decidida a desentrañar sus secretos. Cuidado con los bosques oscuros y sombríos. En especial, con el bosque que rodea el pueblo de Fir Haven. Algunos dicen que el bosque es mágico. Embrujado, incluso. Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Y es esa conexión especial la que lleva hasta Oliver Huntsman, el chico que desapareció algunas semanas atrás, durante la ventisca más violenta de los últimos años. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido. Pero Nora, gracias a su conexión, percibe un cambio en el bosque; una intranquilidad ante la presencia de Oliver. Y de pronto, se da cuenta de que su única alternativa es descubrir la verdad de cómo fue que el chico por el que ha llegado a sentir un profundo cariño sobrevivió en el bosque durante la ventisca y, lo que es aún más importante, qué lo había llevado allí. Sin embargo, lo que Nora no sabe es que Oliver también tiene secretos, y hará lo que sea por mantenerlos ocultos, porque resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche fatídica. 

 

Opinión personal


Cuenta la leyenda que el bosque Wicker está embrujado y que todo aquel que entra, jamás logra salir. Excepto las Walkers, brujas tan antiguas como el mismo bosque, que comprenden cada movimiento de sus raíces y el significado de sus susurros.


Nora es una de ellas. Puede acceder al bosque Wicker y salir sin ningún problema, siempre y cuando haya luna llena. Es por eso que, cuando se da la ocasión de que los árboles estén dormidos, Nora explora entre ellos en busca de objetos perdidos. Sin embargo, esta vez es diferente. Nora no ha encontrado un objeto, ha encontrado algo más. Ha encontrado a un chico que no recuerda nada y que esconde los más oscuros secretos.


¿Os gustan los libros sobre brujas? A mí siempre me habían llamado la atención pero nunca había surgido la ocasión de darle una oportunidad a uno. Así que, cuando salió a la venta El bosque de las cosas perdidas hará unos dos o tres meses, no pude contenerme y me hice con él. Y qué maravilla. No me arrepiento para nada de haberme sumergido entre  sus páginas. De hecho, el propio libro me ha mantenido pegada a ellas hasta que lo he acabado en un fin de semana. No me ha aburrido en ningún momento y me ha hecho sentir mil emociones: ilusión, intriga, sorpresa, temor, odio y, sobre todo, amor por la ambientación y la pareja principal.

23 sept 2020

Reseña: Invisible de Eloy Moreno

Ficha técnica

Título: Invisible
Autor: Eloy Moreno
Editorial: B de bolsillo
Páginas: 304 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 6,95€
ISBN: 9788413141749
Año de edición: 2020

¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible?

¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?

El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder:

A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.


Opinión personal


Invisible es un libro que cada lector tiene que descubrir por sí mismo, así que, en esta ocasión, no escribiré mi propia sinopsis. Solo diré que esta historia está plagada de monstruos, de monstruos que atacan y otros que simplemente miran hacia otro lado. Y será en esos momentos cuando nos preguntemos qué tipo de monstruo es peor. Pero, sobre todo, nos cuestionaremos si nosotros alguna vez hemos sido uno.


Invisible es el primer libro que leo de Eloy Moreno y he de decir que es desgarrador, intenso, pero también real y muy necesario. Gracias a este libro, seremos un poco más conscientes de la dura realidad que viven muchos niños y del miedo que les produce contarlo. Gracias a él, nos daremos cuenta de que tiene la misma culpa aquel que hace daño como la persona que no lo para. Y es por eso por lo que Invisible debería ser una lectura obligatoria en los colegios e institutos, porque tanto el mensaje como la historia que contiene, podrían ser la de cualquiera y todos deberíamos ser conscientes del daño que hace lo que muchos ven como una simple broma.


En este libro seremos testigos de momentos muy duros que nos encogerán el corazón y harán que queramos sumergirnos en la historia para poder hacer algo. Porque, en estas situaciones, suelen estar metidos tanto niños como profesores y padres. Y nadie quiere llamar por su nombre real a aquello de lo que están siendo testigos para poder pararlo.

17 sept 2020

Reseña: Amy y Roger: 5.000 kilómetros para enamorarse de Morgan Matson

Ficha técnica


Título: Amy y Roger: 5.000 kilómetros para enamorarse
Autora: Morgan Matson
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 396 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 17,00€
ISBN: 8416096023
Año de edición: 2014

Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte. Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas. A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.

Opinión personal

Tras la muerte de su padre en un accidente de tráfico, Amy no ha vuelto a conducir. Tampoco ha vuelto a ser la chica alegre que tenía sueños y metas por cumplir. Y, por si fuera poco, ahora tiene que abandonar el hogar que la vio crecer. Su madre ha dejado atrás Connecticut y se ha mudado a California, por lo que Amy deberá alcanzarla y llevarle el coche que ha dejado en la antigua casa. El problema está en su miedo a tocar un volante. Es por eso que Roger, un viejo amigo de la infancia al que no recordaba, deberá acompañarla en ese viaje que supone cruzar Estados Unidos de una punta a la otra. Con lo que no contaba Amy es que Roger fuera un chico guapo, alegre y aventurero.

Amy y Roger: 5.000 kilómetros para enamorarse era uno de mis libros pendientes desde hacía años. Hasta que por fin he decidido darle una oportunidad. La verdad es que no podría haber elegido una época más ideal para hacerlo, ya que es una lectura perfecta para el verano: refrescante, sencilla, con un ritmo ágil, unos personajes muy entrañables y un maravilloso roadtrip. He de confesar que, después de haberlo finalizado, me han dado unas ganas locas de coger el coche y recorrerme el país de punta a punta. Me ha encantado acompañar a Amy y Roger en esta maravillosa aventura y aprender junto a ellos detalles y curiosidades de cada estado que visitaban.  

Si he de destacar algo a simple vista, es la edición tan currada que tiene este libro. En él, podremos ver fotografías de paisajes y de comidas, tickets de compras, listas de música y de curiosidades, así como dibujos. Todos ellos haciendo referencia a las actividades que realizan Amy y Roger. Estos detalles me han gustado mucho porque me han ayudado a imaginar mejor los sitios que visitan y le ha aportado más realismo a la historia. Además, facilitaba mucho la lectura.

17 ago 2020

Reseña: La leyenda del Fénix de Francisco Manuel Miranda

Ficha técnica


Título: La leyenda del Fénix
Autor: Francisco Manuel Miranda
Editorial: Nazarí
Páginas: 542
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 22,00€
ISBN: 9788416764839
Año de edición: 2019
Flame se ha enfrentado siempre a la idea de no parecerse a ninguno de sus amigos, algo que le había obligado a mudarse innumerables veces.

Sin embargo, todo cambiará cuando vuelva a Alceus, su pueblo natal, con su tía: conocerá la historia de sus padres y las razones por las que no se encuentran con él hoy día, despertando en su interior también el poder de su ascendencia.

El enfrentamiento con la oscuridad es inevitable, ya que resurgirán fuerzas del pasado que harán temblar al presente, poniendo en peligro nuestro futuro.

Conoce la historia de Flame y acompáñalo en su lucha para demostrar que la leyenda del Fénix no puede acabar con su llama.


Opinión personal

A sus quince años, Flame se ha tenido que mudar innumerables veces de ciudad debido a que, a diferencia de sus compañeros de clase, no poseía poderes y eso le hacía sentirse diferente. Sin embargo, cuando llega a Alceus, el pueblo que lo vio nacer, toda su vida da un tremendo giro: esos poderes que creía que no tendría jamás, aparecen de repente y comienzan a suceder cosas muy extrañas que pondrán en peligro su vida y la de sus amigos y familiares. A partir de ese momento, Flame comenzará a investigar el motivo de esos sucesos y conocerá por fin quiénes eran sus padres y por qué nunca estuvieron junto a él. Además, tendrá que enfrentarse a una fuerza oscura que amenaza con destruir la humanidad.

La leyenda del Fénix es un libro que me llamó mucho la atención, tanto como por la sinopsis como por su increíble portada, y que la editorial Nazarí tuvo la amabilidad de enviarme. Desde aquí, darles las gracias por haber depositado su confianza en mí. Sin embargo, ha habido ciertos aspectos que no han terminado de convencerme y que han terminado dejándome indiferente al acabar su lectura. Uno de ellos ha sido la estructura de la trama, la cual me ha parecido muy original pero no se ha desarrollado correctamente. A mi parecer, todo ocurría demasiado rápido y los misterios se resolvían, mayoritariamente, en la misma página o capítulo, lo que no me incitaba a continuar con la historia. Aunque es cierto que el libro está lleno de acción y magia.

10 ago 2020

Reseña: Balada de pájaros cantores y serpientes de Suzanne Collins

Ficha técnica


Título: Balada de pájaros cantores y serpientes
Autora: Suzanne Collins
Editorial: Molino
Páginas: 592
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 18,05€
ISBN: 8427220286
Año de edición: 2020
La ambición será su motor.
La rivalidad, su motivación.

Pero alcanzar el poder tiene un precio.

Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.
Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos...

Opinión personal

Tras la guerra iniciada por el Distrito 13, el Capitolio, que resultó vencedor, está en ruinas. Ha pasado un tiempo desde que ocurrió aquello y, poco a poco, se está volviendo a recuperar. Sin embargo, como castigo para que los rebeldes no vuelvan a sublevarse, cada año será elegido un chico y una chica, ambos jóvenes, para participar en los Juegos del Hambre, donde tendrán que matarse hasta que solo quede un ganador.

En los décimos Juegos del Hambre, Coriolanus Snow, proveniente de una familia muy influyente antes de la guerra, resulta elegido mentor. Snow, que solo tiene dieciocho años, ve una oportunidad de oro en esa elección, puesto que, si su tributo resulta ganador, podrá salir de la ruina y volver a aquellos tiempos donde podía permitirse comer lo que quisiera y vivir con comodidad. El problema viene cuando el día de la Cosecha, Coriolanus se entera de que será mentor de Lucy Gray, la chica del distrito 12, uno de los que menos probabilidades de ganar tiene.

Parece que todo está en contra de Snow, pero, como dicen en su familia, ha de tener fe porque “los Snow siempre caen de pie”. ¿Lo hará en esta ocasión?

Han pasado más de diez años desde que leí la trilogía original y, aunque en un principio no tenía pensado volver a Panem con esta precuela, no pude evitarlo cuando me lo regaló mi novio. Mentiría si dijese que no me atrapó y que no está a la altura de la trilogía, porque, desde el primer momento en el que lo cogí, no pude soltarlo. Hacía muchísimo tiempo que un libro no me enganchaba tanto ni me hacía sentir tantas emociones. Sin duda, es una lectura muy completa y que no decepciona, así que, a todos aquellos que leísteis Los juegos del hambre y sus continuaciones, os animo a darle una oportunidad porque la merece.

24 jul 2020

Reseña: La otra isla de Silvia Herreros de Tejada

Ficha técnica


Título: La otra isla
Autora: Silvia Herreros de Tejada
Editorial: Espasa
Páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 18,90€
ISBN: 8467059206
Año de edición: 2020
Aunque jamás ha puesto un pie en la isla, Lara odia Cuba: en su familia parece que todo gira en torno a ese paraíso perdido. Su madre, Mirta, pese a que lleva en España más de media vida, culpa a Cuba de su divorcio, su ruina económica y su excentricidad. La tía Letty, que no huyó con su adinerada familia sino que se quedó para apoyar la Revolución, acabó siendo la activista más radical de Miami junto a su marido Omar, contrarrevolucionario convencido, al menos, durante su vida cubana.
Tras la muerte de Fidel Castro en 2016, Mirta solo piensa en volver a Cuba para tomar posesión de sus propiedades y recuperar el tesoro familiar, misteriosamente desaparecido: una corona de oro que perteneció a la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda, de la cual descienden. Será entonces cuando Lara, a sus cuarenta años, se dé cuenta de cómo esa isla tan lejana y extraña ha marcado la vida de su madre, la de sus tíos e incluso la suya propia.
Con una estructura brillante y muy original, en la que conviven presente y pasado, La otra isla nos lleva al Madrid desencantado de los 2000, al Miami conspiranoico de los noventa y a la Cuba posrevolucionaria de los años sesenta. Y, sobre todo, nos lleva a conocer a tres mujeres apasionantes, las tres con secretos tan inconfesables que ellas mismas se han convertido en sus propias islas.

Opinión personal

A pesar de vivir en España, Lara conoce cada detalle de Cuba sin ni siquiera haber puesto un pie en esas tierras. Esto es consecuencia de haber convivido tantos años con su madre, su tía y el marido de esta, todos cubanos exiliados. Cada uno de ellos tiene una perspectiva diferente de ese país que los vio nacer y marcharse debido a que vivieron épocas diferentes de él. Mientras que Mirta, la madre de Lara, tuvo que abandonarla siendo solamente una niña, Letty, su hermana gemela, se quedó para apoyar la Revolución y no pudo salir hasta alcanzada la treintena. Sin embargo, ambas coinciden en un aspecto: aman Cuba a pesar de haberles quitado todo lo que tenían.

Tras la muerte de Fidel Castro en 2016, Mirta propone a su hija volver a Cuba y recuperar todas las propiedades que poseían, así como un tesoro muy preciado: la corona de oro que perteneció a Gertrudis Gómez de Avellaneda, una escritora muy influyente del S.XIX y una de las primeras mujeres feministas.

Silvia Herreros de Tejada lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a engancharme a la historia de Lara y su familia de tal forma que no pude soltar la novela hasta que la acabé, esto a pesar de ser tan diferente a su primera obra (La mano izquierda de Peter Pan). La otra isla, además de ser una novela histórica, es una novela de viajes, puesto que nos llevará por las calles de Sevilla, nos hará disfrutar de los veranos en Miami y nos mostrará los lugares más significativos de Cuba. Esto lo convierte en un libro muy propicio para esta época debido a que nos trasladará por diversos lugares del mundo sin necesidad de coger un coche o un avión. Además, ha sido una grata sorpresa conocer Sevilla, mi ciudad, de la mano de Silvia Herreros. Ha descrito tan bien sus calles y los lugares que menciona, como Plaza del Duque, que he sentido que estaba allí en persona.

9 jul 2020

Reseña: El gato de la bruja de Helena Cosano

Ficha técnica


Título: El gato de la bruja
Autora: Helena Cosano
Ilustraciones: Díaz-Banda
Editorial: Éride Ediciones
Páginas: 86
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 10,00
ISBN: 8416947805
Año de edición: 2018
¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí. Helena Cosano nos lo cuenta en esta historia que no deja de sorprendernos en cada una de sus páginas. Venga, anímate y entra de su mano a compartir un día en la vida de Casandra y Trasto. Verás como no te deja indiferente. ¡Es tan divertido!

Opinión personal

Casandra es una joven aparentemente normal que vive en la ciudad y estudia la carrera de veterinaria en la universidad. Sin embargo, esconde un secreto: es bruja. Y las brujas suelen estar acompañadas de un animal. Casandra, a sus veinte años, aún no ha encontrado la conexión que necesita con ningún ser vivo, así que todavía es una bruja solitaria. Sin embargo, un día, mientras trabaja de canguro en una casa, ve a un pequeño gatito muy travieso y con unos ojazos verdes que hipnotizan. Es en ese momento cuando siente que ese gatito debe acompañarla en todas sus aventuras. Su nombre es Trasto.

El gato de la bruja es un cuento ilustrado que, a pesar de dar la sensación de estar dirigido a un público más infantil, está hecho para todas las edades. En ese sentido, me recordó en algunas ocasiones a El principito. Esto se debe a las bonitas reflexiones que guarda en su interior y que nos enseñan a valorar el mundo real, el cual, en muchas ocasiones, es más mágico de lo que pensamos. Este libro también transmite un gran amor por los animales, ya sean mamíferos, reptiles, insectos… Cada vida es valiosa y hay que evitar hacerles daño. Además, nos enseña que el amor verdadero es ese que se queda a tu lado a pesar de conocer cada detalle de ti, tanto los buenos como los malos.

La trama de El gato de la bruja gira en torno a cómo se conocen Casandra y Trasto y cómo es la vida con ella en la ciudad, puesto que el gato, de dos meses, había vivido anteriormente en el bosque y su nueva vida es totalmente diferente. Así pues, veremos cómo Trasto se va adaptando y va conociendo el estilo de vida de las brujas, brujas que son tan normales que el pequeño animal se siente extrañado. Esto se debe a que la magia que aparece en el cuento gira en torno a los sentimientos, en especial, al amor, cuyo poder, en muchas ocasiones, es el más fuerte de todos. En ese sentido, no encontraremos a brujas lanzando hechizos ni montando en escobas, tampoco a brujas que vivan en una casita de chocolate, pero sí a brujas que sienten un gran amor por la naturaleza, por la vida que les rodea y que todo lo hacen de corazón.

3 jul 2020

Reseña: Recuerdos prestados de Cecelia Ahern

Ficha técnica


Título: Recuerdos prestados
Autora: Cecelia Ahern
Editorial: B de Bolsillo
Páginas: 384
Encuadernación: Tapa dura
Precio: 6,00€
ISBN: 8498723744
Año de edición: 2010
Joyce Conway recuerda cosas que no debería. Conoce bien las callejuelas adoquinadas de París, ciudad que jamás ha visitado. Todas las noches sueña con una niña rubia cuya identidad ignora.
Justin Hitchcock se ha divorciado y está solo e inquieto. Llega a Dublín para impartir un seminario sobre arte y conoce a una atractiva médica que lo convence de que done sangre. Es lo primero que sale del corazón de Justin en mucho tiempo.
Cuando Joyce abandona el hospital después de un terrible accidente, con su vida y su matrimonio hechos pedazos, se muda a la casa de su anciano padre. Entretanto, la abruma una intensa sensación de déjà vu sin que logre entender por qué...

Opinión personal

Un día, Joyce despierta en una habitación de hospital y quiere creer que todo lo que ha ocurrido es una pesadilla. Acaba de perder a su bebé, ese que anhelaba tanto y que esperaba que salvase su matrimonio, tras caerse por las escaleras de su casa. Ahora lo único que desea es alejarse de su antiguo hogar, ese que le recuerda la gran pérdida que ha sufrido, por lo que decide ponerlo en venta y separarse de su esposo, ese al que ya no ama y con el que ya no tiene sentido seguir.

Por si fuera poco, Joyce ha adquirido unos conocimientos que antes no poseía sobre arte y sabe hablar perfectamente idiomas como el latín y el italiano. Además, desde que despertó, no ha dejado de tener recuerdos sobre una niña rubia a la que ha ido viendo crecer. ¿No es de lo más extraño?

Justin acaba de separarse de su mujer, la cual ha decidido mudarse a Londres con su hija, así que no le ha quedado otra opción que irse a vivir cerca de ellas. En Dublín lo han contratado para que imparta algunos seminarios sobre arte y será allí mismo donde conozca a Sarah, una médica que lo convence para que done sangre a pesar de su miedo a las agujas. Justin espera que, al menos, la persona que reciba su sangre se lo agradezca con una serie de regalos. Pero, ¿puede encontrar un paciente a su donante?

Hace unos años leí Posdata:te quiero de esta misma autora y me maravilló, tanto por su historia como por la prosa tan bonita que poseía. En ese sentido, no pude evitar tener unas altas expectativas al comenzar Recuerdos prestados, unas expectativas que fueron menguando hasta transformarse en decepción. Porque Recuerdos prestados me ha parecido un libro aburrido, sin una trama interesante y que te incitase a descubrir qué sería lo que ocurriría a continuación. Porque, por si fuera poco, se sabe desde principio cuál es ese misterio que rodea a los protagonistas, algo demasiado obvio y que se deja entrever en cada capítulo, a pesar de que la autora no llega a desvelarlo hasta casi llegados al final. Debido a esto, pensé en más de una ocasión en abandonarlo, pero en mi interior guardaba la esperanza de que mejorase. Algo que, por desgracia, no ocurrió.