Últimas reseñas...

Reseña: El vals de la bruja Reseña: Hope Reseña: Soosmet. El hijo de la tumba Reseña: Rompamos el hielo Reseña: Amor a destiempo reseña:The Girl Who Had Nothing More To Say
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

16 nov 2020

Reseña: The Girl Who Had Nothing More To Say de Noelia Santos

Ficha técnica

Título:
 
The Girl Who Had Nothing More To Say
Autora: Noelia Santos
Editorial: Letrame
Páginas: 298
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,25€
ISBN: 978-8418398506
Año de edición: 2020

“¿Qué soy para ti?”, él me preguntaba ocasionalmente.“ Todo. Yo lo daría todo por ti, pero sigo sintiendo que te pierdo a diario, y no me gusta sentirme así. Cómo esperas que encuentre el amor de mi vida, si tú eras mi vida entera...”. Odiosa, egoísta, narcisista, pesimista y cruel. Estas son pocas de las palabras que se apegan a la definición de Celia Elvin. La princesa de princesas, la futura reina, la chica que no tenía nada más por decir. Sin embargo lo más importante en su vida, era tener a su hermano, César. Después de la muerte de su ser más querido, se percató de que el tiempo seguía corriendo sin miramientos, así que debió sacar fuerzas para mantenerse a flote, en un mundo donde apenas podía mantener la cabeza fuera del agua. Acompaña a esta princesa, y todos sus compañeros, que nos demuestran que la amistad es la barca en medio del naufragio, y la verdadera razón por la que se ha hundido el barco...

 

Opinión personal


Celia Elvin es una joven princesa que, tras la muerte de los anteriores reyes, debe prepararse para ascender al trono de su reino. O eso pensaba. Porque, cuando menos lo espera, recibe la noticia de que tendrá que luchar con una de sus amigas para obtener la corona. Durante ese trayecto, nos pondremos en la piel de cada una de las princesas y descubriremos sus más profundos secretos: amores, miedos y pérdidas. Pero también cuáles son sus fortalezas.


The Girl Who Had Nothing More To Say de Noelia Santos es una novela juvenil con toques de fantasía y romance. Lo primero que me llamó la atención al verlo fue la portada, la cual me parece preciosa y me enamoró completamente. Así que, al leer la sinopsis y ver que trataba sobre una princesa fría y egoísta, no dudé en elegirlo. Desde aquí, agradecer a la editorial Letrame por el trato tan amable y el envío del ejemplar.

23 oct 2020

Reseña: El árbol de los elfos de Tamara Gutiérrez Pardo

Ficha técnica


Título:
 
El árbol de los elfos: Primera prueba al Amor. El Paraíso Oculto.
Autora: Tamara Gutiérrez Pardo  
Editorial: Kamadeva
Páginas: 670
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 17,00€
ISBN: 978-84-685-4515-8
Año de edición: 2020

El mundo ya había dejado de ser lo que era desde hacía muchos años. Eso es lo que siempre me decía mi tía, pues yo apenas tenía recuerdos de lo que era un árbol, el mundo que yo conocía era muy distinto. Incluso mi propia tía, ya en sus años jóvenes, había visto cómo los bosques, otrora frondosos y espléndidos ante nuestros antepasados, se habían ido extinguiendo a manos de los humanos. A pesar de los avisos, de las advertencias de la Tierra, de nuestros consejos, ellos habían desafiado a la Madre Naturaleza con u modo de vida egoísta, inconsciente y egocéntrico, la habían herido de muerte. Los elfos habían hecho todo lo que había estado en nuestra mano, pero una vez iniciado el desastre, ni siquiera nuestra magia pudo hacer nada".

 

Opinión personal


El calentamiento global provocado por los humanos ha acabado con el planeta Tierra. Ya no existen los árboles, las plantas ni los animales. Tampoco hay oxígeno. Lo único que queda de lo que un día fue la Tierra son siete Ciudades Oxígeno protegidas por los elfos, unos seres mágicos que se encargaron de recolectar los pocos árboles que quedaban para reunirlos en esas zonas y protegerlos mientras convivían con los humanos. No obstante, esos árboles no son eternos y por mucha magia que tengan los elfos, acabarán muriendo. Es por eso que la Madre Naturaleza ha seleccionado a doce guerreros para que encuentren el Árbol de los Elfos, cuyo poder hará que la Tierra vuelva a renacer. Pero, ¿será tan fácil encontrarlo? ¿Y conseguirlo?


Jän, la guerrera ciervo, está profundamente enamorada de su mejor amigo, Noram. El problema reside en Rilam, su novio y amigo de ambos. Si lo descubriese, el daño que le haría sería terrible y los odiaría para siempre. ¿Podrán Jän y Noram mantener las distancias mientras realizan su misión? ¿O caerán en la tentación?


El árbol de los elfos es un libro de fantasía-romántica con toques eróticos. Nunca había leído nada de este estilo, pero, para mi sorpresa, lo he disfrutado mucho. Y, a pesar de tener casi 700 páginas, no se me ha hecho para nada pesado. Al contrario, la historia te atrapa y te sumerge tanto en la trama que no puedes parar de leer. Así que, desde aquí, agradecer a la editorial Kamadeva por haberme descubierto esta lectura. Y a la autora por haber escrito esta maravillosa historia.

19 oct 2020

Reseña: Susurros de A. G. Howard

Ficha técnica

Título:
 
Susurros
Autora: A. G. Howard
Editorial: Oz
Páginas: 416
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 17,00€
ISBN: 8494112325
Año de edición: 2013

Alyssa Gardner oye los susurros de los insectos y a las flores. Teme acabar en el psiquiátrico, como su madre. La locura recorre su familia desde su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando? Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.

 

Opinión personal


Desde que cruzó la línea de la pubertad, Alyssa Gardner no ha dejado de oír susurros que provienen de los insectos y de las flores. Para acallarlos, los mata y los convierte en brillantes cuadros. Aunque sabe que, tarde o temprano, sucumbirá a ellos, como le pasó a su madre.


Ese día llega cuando, en una de sus visitas al psiquiátrico, Alyssa encuentra a su madre tan entregada a la locura que ella también cede y descubre que la solución de esa maldición que afecta a todas las mujeres de su familia se encuentra en el País de las Profundidades. Será entonces cuando, intentando salvar a su progenitora, se adentre en ese mundo lleno de oscuridad, seres monstruosos y donde todos se guían por sus instintos.


Susurros es un retelling de Alicia en el País de las Maravillas con toques a lo Tim Burton, pero, esto último, a lo grande. En mi opinión, llega a ser incluso más macabro y loco que las películas de este director. Así que, cuando supe eso, y como buena amante de Alicia en el País de las Maravillas y de Tim Burton, no pude dejarlo pasar. Y lo cierto es que sí, tanto los personajes como la ambientación me recordaron mucho a la versión cinematográfica que este director realizó sobre la famosa obra de Lewis Carroll.

30 sept 2020

Reseña: El bosque de las cosas perdidas de Shea Ernshaw

Ficha técnica

Título: El bosque de las cosas perdidas
Autora: Shea Ernshaw
Editorial: Puck
Páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 15,00€
ISBN: 8492918861
Año de edición: 2020
Por la autora del best seller La maldición del mar, llega una novela romántica inolvidable en la que se mezclan cuentos de hadas oscuros y relatos populares encantados cuando un chico, supuestamente desaparecido, resurge en un bosque mágico. y se enamora de la bruja que está decidida a desentrañar sus secretos. Cuidado con los bosques oscuros y sombríos. En especial, con el bosque que rodea el pueblo de Fir Haven. Algunos dicen que el bosque es mágico. Embrujado, incluso. Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Y es esa conexión especial la que lleva hasta Oliver Huntsman, el chico que desapareció algunas semanas atrás, durante la ventisca más violenta de los últimos años. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido. Pero Nora, gracias a su conexión, percibe un cambio en el bosque; una intranquilidad ante la presencia de Oliver. Y de pronto, se da cuenta de que su única alternativa es descubrir la verdad de cómo fue que el chico por el que ha llegado a sentir un profundo cariño sobrevivió en el bosque durante la ventisca y, lo que es aún más importante, qué lo había llevado allí. Sin embargo, lo que Nora no sabe es que Oliver también tiene secretos, y hará lo que sea por mantenerlos ocultos, porque resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche fatídica. 

 

Opinión personal


Cuenta la leyenda que el bosque Wicker está embrujado y que todo aquel que entra, jamás logra salir. Excepto las Walkers, brujas tan antiguas como el mismo bosque, que comprenden cada movimiento de sus raíces y el significado de sus susurros.


Nora es una de ellas. Puede acceder al bosque Wicker y salir sin ningún problema, siempre y cuando haya luna llena. Es por eso que, cuando se da la ocasión de que los árboles estén dormidos, Nora explora entre ellos en busca de objetos perdidos. Sin embargo, esta vez es diferente. Nora no ha encontrado un objeto, ha encontrado algo más. Ha encontrado a un chico que no recuerda nada y que esconde los más oscuros secretos.


¿Os gustan los libros sobre brujas? A mí siempre me habían llamado la atención pero nunca había surgido la ocasión de darle una oportunidad a uno. Así que, cuando salió a la venta El bosque de las cosas perdidas hará unos dos o tres meses, no pude contenerme y me hice con él. Y qué maravilla. No me arrepiento para nada de haberme sumergido entre  sus páginas. De hecho, el propio libro me ha mantenido pegada a ellas hasta que lo he acabado en un fin de semana. No me ha aburrido en ningún momento y me ha hecho sentir mil emociones: ilusión, intriga, sorpresa, temor, odio y, sobre todo, amor por la ambientación y la pareja principal.

17 ago 2020

Reseña: La leyenda del Fénix de Francisco Manuel Miranda

Ficha técnica


Título: La leyenda del Fénix
Autor: Francisco Manuel Miranda
Editorial: Nazarí
Páginas: 542
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 22,00€
ISBN: 9788416764839
Año de edición: 2019
Flame se ha enfrentado siempre a la idea de no parecerse a ninguno de sus amigos, algo que le había obligado a mudarse innumerables veces.

Sin embargo, todo cambiará cuando vuelva a Alceus, su pueblo natal, con su tía: conocerá la historia de sus padres y las razones por las que no se encuentran con él hoy día, despertando en su interior también el poder de su ascendencia.

El enfrentamiento con la oscuridad es inevitable, ya que resurgirán fuerzas del pasado que harán temblar al presente, poniendo en peligro nuestro futuro.

Conoce la historia de Flame y acompáñalo en su lucha para demostrar que la leyenda del Fénix no puede acabar con su llama.


Opinión personal

A sus quince años, Flame se ha tenido que mudar innumerables veces de ciudad debido a que, a diferencia de sus compañeros de clase, no poseía poderes y eso le hacía sentirse diferente. Sin embargo, cuando llega a Alceus, el pueblo que lo vio nacer, toda su vida da un tremendo giro: esos poderes que creía que no tendría jamás, aparecen de repente y comienzan a suceder cosas muy extrañas que pondrán en peligro su vida y la de sus amigos y familiares. A partir de ese momento, Flame comenzará a investigar el motivo de esos sucesos y conocerá por fin quiénes eran sus padres y por qué nunca estuvieron junto a él. Además, tendrá que enfrentarse a una fuerza oscura que amenaza con destruir la humanidad.

La leyenda del Fénix es un libro que me llamó mucho la atención, tanto como por la sinopsis como por su increíble portada, y que la editorial Nazarí tuvo la amabilidad de enviarme. Desde aquí, darles las gracias por haber depositado su confianza en mí. Sin embargo, ha habido ciertos aspectos que no han terminado de convencerme y que han terminado dejándome indiferente al acabar su lectura. Uno de ellos ha sido la estructura de la trama, la cual me ha parecido muy original pero no se ha desarrollado correctamente. A mi parecer, todo ocurría demasiado rápido y los misterios se resolvían, mayoritariamente, en la misma página o capítulo, lo que no me incitaba a continuar con la historia. Aunque es cierto que el libro está lleno de acción y magia.

9 jul 2020

Reseña: El gato de la bruja de Helena Cosano

Ficha técnica


Título: El gato de la bruja
Autora: Helena Cosano
Ilustraciones: Díaz-Banda
Editorial: Éride Ediciones
Páginas: 86
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 10,00
ISBN: 8416947805
Año de edición: 2018
¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí. Helena Cosano nos lo cuenta en esta historia que no deja de sorprendernos en cada una de sus páginas. Venga, anímate y entra de su mano a compartir un día en la vida de Casandra y Trasto. Verás como no te deja indiferente. ¡Es tan divertido!

Opinión personal

Casandra es una joven aparentemente normal que vive en la ciudad y estudia la carrera de veterinaria en la universidad. Sin embargo, esconde un secreto: es bruja. Y las brujas suelen estar acompañadas de un animal. Casandra, a sus veinte años, aún no ha encontrado la conexión que necesita con ningún ser vivo, así que todavía es una bruja solitaria. Sin embargo, un día, mientras trabaja de canguro en una casa, ve a un pequeño gatito muy travieso y con unos ojazos verdes que hipnotizan. Es en ese momento cuando siente que ese gatito debe acompañarla en todas sus aventuras. Su nombre es Trasto.

El gato de la bruja es un cuento ilustrado que, a pesar de dar la sensación de estar dirigido a un público más infantil, está hecho para todas las edades. En ese sentido, me recordó en algunas ocasiones a El principito. Esto se debe a las bonitas reflexiones que guarda en su interior y que nos enseñan a valorar el mundo real, el cual, en muchas ocasiones, es más mágico de lo que pensamos. Este libro también transmite un gran amor por los animales, ya sean mamíferos, reptiles, insectos… Cada vida es valiosa y hay que evitar hacerles daño. Además, nos enseña que el amor verdadero es ese que se queda a tu lado a pesar de conocer cada detalle de ti, tanto los buenos como los malos.

La trama de El gato de la bruja gira en torno a cómo se conocen Casandra y Trasto y cómo es la vida con ella en la ciudad, puesto que el gato, de dos meses, había vivido anteriormente en el bosque y su nueva vida es totalmente diferente. Así pues, veremos cómo Trasto se va adaptando y va conociendo el estilo de vida de las brujas, brujas que son tan normales que el pequeño animal se siente extrañado. Esto se debe a que la magia que aparece en el cuento gira en torno a los sentimientos, en especial, al amor, cuyo poder, en muchas ocasiones, es el más fuerte de todos. En ese sentido, no encontraremos a brujas lanzando hechizos ni montando en escobas, tampoco a brujas que vivan en una casita de chocolate, pero sí a brujas que sienten un gran amor por la naturaleza, por la vida que les rodea y que todo lo hacen de corazón.

29 jun 2020

Reseña: En la calle mayor de Virginia Gil Rodríguez

Ficha técnica


Título: En la calle mayor
Autora: Virginia Gil Rodríguez
Editorial: Autopublicado
Páginas: 126
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 9,36
ISBN: 1523831855
Año de edición: 2016
May ve como su padre, un escritor frustrado, desaparece ante sus propios ojos en circunstancias misteriosas. Desde ese momento, su vida cambia. Su madre, con la que la relación es silenciosa, aumenta las horas de trabajo en el hospital, y ella tiene que ocuparse de Leo, su hermano pequeño. May deja de hablar con todo el mundo salvo con Leo. Poco a poco olvida las horas compartidas de lectura en las rodillas de su padre, y empieza a comunicarse con él a través de su diario, sin obtener respuesta explícita. Una tarde, su madre descubre un libro en el escaparate de la librería de la Calle Mayor y una fuerza desconocida le invita a adentrarse en la tienda. El libro habla de ángeles, de la magia de la vida. El libro es una invitación a utilizar esa magia para transformarse. Pero no todo ocurrirá de la manera esperada. Porque la vida nos tiene reservado exactamente lo que necesitamos y no lo que creemos necesitar. O eso es al menos lo que dicen el zapatero y la librera, los dos sabios espirituales de la Calle Mayor.

Opinión personal

May no ha vuelto a ser la misma desde que su padre fue absorbido por un gran agujero rojo. No habla. No tiene relación con su madre. Y todos creen que mienten cuando cuenta qué le sucedió a su progenitor. Su único refugio son los libros, donde puede vivir todo tipo de historias y evadirse de la realidad. Sin embargo, un día llega a su vida uno que lo cambiará todo. Se titula Pon un ángel a trabajar y gracias a él aprenderá que, a veces, los deseos se cumplen. Aunque no siempre sea de la forma que imaginas.

Al igual que La pintura de la voz (reseña), este relato se caracteriza por ser cortito, ligero y dar que pensar. La diferencia es que En la Calle Mayor está narrado desde un punto de vista más inocente y puro, puesto que seguimos la historia de una niña que acaba de perder a su padre y no entiende qué ocurrió. Este relato, además, no se ha centrado solamente en dos personajes, sino que a lo largo de la historia iremos conociendo a todos los vecinos que componen la Calle Mayor, con sus peculiaridades y sus deseos más profundos.

En la Calle Mayor nos muestra, a través de varias perspectivas y personajes, dos estilos de vida completamente diferentes: el de aquellos que se conforman con lo poco que tienen, y el de los que por mucho que tengan, siempre querrán más. En cuanto a este último grupo, seremos testigos de lo infelices que pueden llegar a ser las personas que, teniendo un estilo de vida que no les complace, prefieren esperar a que un día, por arte de magia, puedan tener todo lo que desean sin necesidad de esforzarse y olvidando lo que ya poseen: una familia, amor, amistades... Este tema me ha hecho reflexionar sobre lo mucho que podemos llegar a descuidar nuestras relaciones por soñar con todo aquello que no podemos tener.

6 jun 2020

Reseña: El fabricante de muñecas de R.M Romero

Ficha técnica


Título: El fabricante de muñecas
Autora: R.M. Romero
Editorial: Roca
Páginas: 256
Encuadernación: Tapa dura
Precio: 16,06
ISBN: 9788416700646
Año de edición: 2018


En la tierra de las muñecas existe la magia.
En la tierra de los humanos existe la guerra.
En ambos sitios existe el dolor.
Pero cuando se unen, existe la esperanza.
Karolina es una muñeca que vive en la Tierra de las Muñecas. Pero cuando el rey y la reina de su país son derrocados, Karolina será enviada a la ciudad humana de Cracovia, en Polonia, donde se encontrará reencarnada en una nueva muñeca de la tienda de juguetes propiedad de un veterano de la Primera Guerra Mundial, conocido como "El fabricante de muñecas", un hombre con un poder inusual y un pasado marcado.
La sonrisa y valentía de Karolina llevarán al fabricante a tramar amistad con un violinista judío y su hija. Pero su felicidad se ve truncada cuando los soldados nazis invaden Cracovia. Karolina y el fabricante se darán cuenta rápidamente de que sus amigos judíos están en grave peligro, y están decididos a salvarles por encima de todo, sin importar lo que pueda suceder.
Una novela destinada a convertirse en clásico que mezcla los cuentos de hadas y el folklore con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo. El fabricante de muñecas nos recuerda la importancia de la creatividad y del amor en tiempos de dolor y guerra.

Opinión personal

Después de que las ratas lograran someter a la población  de la Tierra de las Muñecas y derrocaran a los reyes que la gobernaban, Karolina tomó la decisión de abandonar el que siempre había sido su hogar para huir al mundo de los humanos a pedir ayuda. Allí conocerá al fabricante de muñecas, Cyryl, un veterano alemán de la Primera Guerra Mundial que reside en Cracovia y que es capaz de hacer magia con sus manos, de manera literal. Será él, junto a Jozef y Rena, quien le enseñe el significado de la verdadera amistad y el valor de sacrificarse por aquellos a los que amas. 

Durante su estancia en Cracovia, Karolina se dará cuenta de que su mundo y el del fabricante de muñecas son más parecidos de lo que creía, ya que en ambos existen la guerra y el dolor, la maldad y la tristeza. Pero también la bondad y el amor. 

El fabricante de muñecas es de esos libros que calan tan hondo que cuesta superarlos y llegas a amar con toda tu alma. Porque contiene una historia y unos personajes que quedan grabados por y para siempre en el lector. Y sí, he de admitir que, en un principio, lo comencé con miedo y sin tener las expectativas muy altas debido a que había leído opiniones muy diversas sobre él. Pero, como veis, ha acabado sorprendiéndome y haciéndome vivir y sentir cada situación por la que pasaban Karolina y sus amigos.
Narrado como un cuento, El fabricante de muñecas nos transporta a una época histórica muy dura  y que la mayoría conocemos muy bien a pesar de que nunca debió haber sucedido. Se trata de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, esta novela incorpora un elemento que le dará un toque diferente y novedoso: magia. En un principio, esto puede echar para atrás al lector debido a que puede parecer que los hechos históricos y la magia no son compatibles y puede restar credibilidad a los acontecimientos. Pero puedo asegurar que no llega a ocurrir porque la magia que aparece es suave y no está totalmente desarrollada, por lo que no resulta exagerada ni forzada.