Últimas reseñas...

Reseña: El vals de la bruja Reseña: Hope Reseña: Soosmet. El hijo de la tumba Reseña: Rompamos el hielo Reseña: Amor a destiempo reseña:The Girl Who Had Nothing More To Say
Mostrando entradas con la etiqueta Titania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Titania. Mostrar todas las entradas

15 may 2020

Reseña: Tu último beso de J. de la Rosa

Ficha técnica


Título: Tu último beso 
Autor: J. de la Rosa
Editorial: Titania
Páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 5,65
ISBN: 9788416327010
Año de edición: 2015
Cuando Daniel llega al recóndito valle de Ostara y conoce a Camila, entiende que debe huir de allí cuanto antes. Sin embargo, solo cuando resuelva el misterioso pasado que le ha arrastrado hacia esas tierras, será libre para resolver su presente y afrontar su futuro...

Perdidos en un valle encantado, entre la magia del equinoccio y los recuerdos de un pasado misterioso, Tu último beso te acerca al corazón de los que han decidido no volver a amar, aunque sea una misión imposible de cumplir.

Opinión personal

Daniel es un periodista que llega a un escondido pueblo del valle de Ostara con la excusa de hacer un reportaje del famoso festival que se celebra allí. Sin embargo, lo que verdaderamente busca son pistas para resolver una misteriosa historia que le rodea y no le deja descansar en paz. En esa búsqueda también se topará con Camila, una joven y bella habitante que le devolverá las ganas de amar y ser amado.

Cuando comencé a leer Tu último beso, lo primero que pensé fue que me iba a encontrar con la típica historia de amor llena de clichés: chico malo, misterioso y mujeriego conoce a chica que le hace cambiar y dejar atrás su pasado. Y, aunque en un principio es así debido a que es un libro de romance, no es el único tema que trata. Tu último beso contiene una historia llena de misterios, lucha, curiosidades sobre las tradiciones paganas de ese pequeño pueblo perdido, y amores prohibidos. Sin duda, es una novela que mantiene pegado al lector a sus páginas mientras este muere de ganas por saber qué ocurrirá a continuación y cuándo se desvelará ese gran secreto sobre el que gira la trama.

Por otra parte, José de la Rosa, su autor, hace una gran labor al describir los detalles del festival de Ostara, una festividad neopagana relacionada con rituales y que se realiza para dar la bienvenida a la primavera. Lo cierto es que no conocía esta tradición y me agradó descubrir cómo se preparaba todo el pueblo para recibir el festival mientras hacían velas de incienso, cuyos olores eran tan detallados que llegabas a sentirlos, o montaban un gran mercadillo compuesto por diferentes tenderetes en los que leían el futuro, vendían plantas medicinales, velas, amuletos, gemas sanadoras o bolas de cristal.
Además, como curiosidad, me llamó la atención que los habitantes tuvieran nombres que hacían referencia a la mitología griega, como Hércules, Ulises, Diana, Aquiles... Es un detalle muy original y que concuerda con el tema del paganismo.

10 nov 2015

Reseña: Tras la bruma del pasado de Victoria Magno

Ficha técnica


  • Título: Tras la bruma del pasado
  • Autora: Victoria Magno
  • Editorial: Titania
  • Páginas: 384
  • Precio: 17,00€
  • ISBN: 978-84-16327-00-3
Tras un accidente, Elizabeth no recuerda nada de su pasado. Cuando siete años después, Albert ve a Elizabeth en una fiesta, reconoce a su esposa, a quien creía muerta. Aunque le parte el corazón que ella no le reconozca, intenta conquistarla de nuevo para recuperar la vida a su lado. No puede hablarle del pasado, porque la verdad es tan cruda que podría acabar con ella. Sin embargo, la cercanía despierta los recuerdos de Elizabeth y poco a poco, mientras vuelve a enamorarse, irá recomponiendo el rompecabezas de su vida.

Opinión personal

Desde el terrible accidente que sufrió ocho años atrás y que le borró la memoria, Elizabeth Tilman ha vivido en una casa de campo junto a sus tías, Violet y Rose, al margen de la sociedad. Sin embargo, tras un suceso que la lleva a trasladarse a la ciudad de Londres, será invitada a una fiesta donde conocerá a un misterioso y atrayente conde, el cual le es conocido pero no lo recuerda.

Albert Clawson, por el contrario, recuerda a la perfección esos cabellos rojos y ojos ambarinos, pues pertenecen a su esposa, a la que creía muerta. A pesar de sus intentos por dejarla rehacer su vida, el conde de Leagrave será incapaz de apartarse de la mujer a la que tanto ama, por lo que, con cuidado, hará todo lo posible por volver a reconquistarla, aunque eso suponga que todos los recuerdos de Elizabeth vuelvan a aflorar y pongan en peligro su relación.

Reconozco que tengo debilidad por las novelas históricas, sobre todo si están desarrolladas en la época victoriana, como es el caso de Tras la bruma del pasado. Sin embargo, a pesar de tener unas altas expectativas sobre ella, siento decir que me ha decepcionado. Esto se debe, principalmente, al registro que se utiliza en los diálogos, el cual es demasiado informal para la época en la que nos encontramos. Como consecuencia, han habido muchos momentos en los que no conseguía trasladarme a la historia, y si lo hacía, no era a esa época, pues parecían diálogos de unos personajes contemporáneos.