Últimas reseñas...

Reseña: El vals de la bruja Reseña: Hope Reseña: Soosmet. El hijo de la tumba Reseña: Rompamos el hielo Reseña: Amor a destiempo reseña:The Girl Who Had Nothing More To Say
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Kiwi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Kiwi. Mostrar todas las entradas

19 may 2020

Reseña: La Alejandría olvidada de Almudena Navarro

Ficha técnica


Título: La Alejandría olvidada
Autora: Almudena Navarro
Editorial: Ediciones Kiwi
Páginas: 410
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,00
ISBN: 9788416384259
Año de edición: 2015
Cuenta la leyenda que Alejandro Magno, en su afán de conquista, fundó a su paso, más de setenta ciudades con su nombre, de las que hasta bien entrado el siglo XX solo se conocía una: la Alejandría de Egipto. ¿Cuántas fueron en realidad? En 1961 durante una cacería, el rey de Afganistan, Mohamed Zahir Shah, descubrió un precioso capitel corintio. Era el principio del descubrimiento de la ciudad más grande, rica e influyente que fundara el Gran Alejandro: Ai Khanoum. Paris, año 2002, y el Imperio Bactriano, año 148 a.C., serán los dos escenarios de esta novela.

Opinión personal

París, año 2002: Gaspar Bitball es un historiador que trabaja en la Universidad de la Sorbona y que está especializado en Ai Khanoum, una de las ciudades más grandes e influyentes que fundó Alejandro Magno, aunque en la actualidad muy pocas personas saben de su existencia. Tampoco ayuda que esté situada en Afganistán, puesto que está sufriendo las consecuencias de las numerosas  guerras que tienen lugar en esa zona y, por tanto, sus ruinas están siendo destruidas y sus piezas arqueológicas están siendo vendidas en el mercado negro. 
En ese sentido, Gaspar se pondrá en contacto con distintas organizaciones internacionales para que, junto a otros grandes historiadores e Irine, una traductora de origen afgano, le permitan viajar a Afganistán y averiguar si queda algo en pie de la antigua Ai Khanoum.

Alejandría de Oxo, año -148 a.C.: Tras huir de Macedonia, después de que esta fuera invadida por los romanos, Aenas cruza todo el continente y llega hasta la Alejandría de Oxo, una gran ciudad que mantiene los valores de su pueblo y que se ha convertido en la capital del Imperio Independiente Greco-Bactriano. Allí conocerá a Atanasia, una bella sacerdotisa a la que ayudará a poner a salvo la historia de la que un día fue una de las ciudades más tolerantes y grandiosas de Alejandro Mago.

La Alejandría olvidada es un libro de aventuras que, aunque en un principio no me llamaba la atención, ha conseguido sorprenderme gracias a la gran cantidad de temas que trata: tolerancia, mitología, denuncia del machismo existente en países más subdesarrollados y amores prohibidos. Sin duda, es una novela muy completa y excelentemente documentada en cuanto a la historia de Ai Khanoum, si bien es cierto que no se sabe mucho de esta y la autora deja claro que lo que aparece en el libro está tomado de los documentos de investigación que realizó Paul Bernard, el mayor experto mundial de este yacimiento.

19 sept 2015

Reseña: Una estrella en mi jardín de Wendy Davies

Ficha técnica


  • Título: Una estrella en mi jardín
  • Autora: W. Davies
  • Editorial: Kiwi
  • Precio: 16,90€
  • ISBN: 9788494321474
Algunos dicen que el miedo no es real, otros que la locura no puede ser lógica y luego están los que se atreven a asegurar que una estrella no puede vivir en un jardín. Claro que ellos no conocen a Alicia Little, una chica que tiene fobia a la gente y que vive escondida en casa de su abuelo hasta que una historia, una estrella, un armario y un nuevo vecino cambian su pequeño mundo de mentiras y la retan a vivir en el mundo real. Charlie le enseñará a fotografiar quizás a través de sus dibujos, a creer en seis imposibles antes del desayuno y cómo una persona puede hacerte sentir diminuta o gigante en el tiempo que tarda en caer al suelo un bote de mermelada, incluso cuando el miedo se empeña en hacerte invisible. 
¿Podrá Alicia amar algo que teme? ¿Será la curiosidad más grande que el miedo? Pierde el miedo y déjate seducir por este homenaje a Alicia en el País de las Maravillas cargado de quizás, pero cuidado; al miedo le encanta robar sueños.

Opinión personal

Alicia Little vive aislada en una pequeña casa con su abuelo, una de las pocas personas a las que no teme. Porque, sí, Alicia tiene una extraña fobia que le impide relacionarse con las personas. Cada vez que ve a una de ellas, no existe nada más que su miedo, lo que le impide tener amigos o conocer el mundo que existe tras aquellas cuatro paredes que tanta seguridad le producen. Es por eso que Alicia ama la fotografía. Ama retener momentos y poder revivirlos cuando se le antoje, sin necesidad de enfrentarse a la realidad. 

Sin embargo, todo su mundo cambia cuando Charlie se muda a la casa de al lado. A pesar del mal comienzo que tienen, el nuevo vecino se esforzará y hará cualquier cosa que esté en sus manos para que Alicia, esa chica que tanta curiosidad le produce, se abra a él y acepte su ayuda. Alicia, por su parte, también tendrá que poner muchísimo esfuerzo y empeño, porque, al igual que habrán días en los que se sienta mejor, habrán otros que le harán sentir justo lo contrario, y ambos tendrán que estar ahí para apoyarse mutuamente. 

Y será así como los caminos de Charlie y Alicia, dos personas que temen cosas distintas, se encontrarán y se unirán. Pero, ¿conseguirá Charlie que Alicia deje de temer al resto de personas? ¿Conseguirá Alicia superarlo?