Últimas reseñas...

Reseña: El vals de la bruja Reseña: Hope Reseña: Soosmet. El hijo de la tumba Reseña: Rompamos el hielo Reseña: Amor a destiempo reseña:The Girl Who Had Nothing More To Say
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas

7 oct 2020

Reseña: La puerta de Manel Loureiro

Ficha técnica


Título:
 
La puerta
Autor: Manuel Loureiro
Editorial: Planeta
Páginas: 352
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 18,90€
ISBN: 8408233203
Año de edición: 2020

El hallazgo del cadáver de una joven, asesinada mediante una antigua forma ritual a los pies de la mítica Puerta de Alén, desconcierta a sus investigadores. La agente Raquel Colina es una recién llegada a ese rincón perdido de Galicia para tratar de salvar a su hijo, al que la medicina ya no puede curar. Sin otra alternativa, y llena de dudas, Raquel había recurrido a una menciñeira local, que prometía su sanación.

Sin embargo, la misteriosa desaparición de la curandera y el descubrimiento de la víctima de la Puerta hacen sospechar a Raquel que ambos casos pueden estar relacionados. Con la complicidad de su compañero, en un ambiente mágico y rural que no acaba de comprender y donde todo el mundo parece guardar un secreto, la agente comenzará una desesperada cuenta atrás para resolver el caso y así hallar la última tabla de salvación que le queda a su hijo.


Opinión personal


Raquel Colina, además de trabajar para la Guardia Civil, es madre de un niño de nueve años al que diagnosticaron cáncer cerebral a muy corta edad. Después de tanto tiempo luchando, los médicos le han dado la noticia de que ya no hay nada más por hacer, a excepción de esperar hasta que su pequeña alma abandone el mundo de los vivos.


Raquel, desesperada, deja entonces su raciocinio a un lado y recurre a una menciñeira llamada Ramona que promete curar a su hijo a través de remedios tradicionales. Es entonces cuando, junto al niño, ambos abandonan Madrid y ponen rumbo a un pueblo perdido de Galicia para comenzar el tratamiento que promete poner fin a la enfermedad.


Sin embargo, al instalarse allí lo único que encuentra es el caso de una joven que ha sido asesinada de forma extraña en el Monte Seixo y no hay ni un solo rastro de la menciñeira. ¿Están relacionados ambos sucesos? Junto a su compañero Vilanova, Raquel llevará a cabo una investigación llena de tradiciones, rituales, leyendas y mucho misterio.


El pasado 29 de septiembre salió a la venta La puerta, el nuevo thriller del conocidísimo autor Manel Loureiro y del que he tenido el placer de leer obras como El último pasajero o la trilogía Apocalipsis Z. Desde aquí, agradecer a la Editorial Planeta por haberme brindado la oportunidad de conocer la nueva historia de Loureiro, porque he disfrutado muchísimo conociendo esos lugares tan recónditos de Galicia y descubriendo esa España profunda llena de leyendas y tradiciones. 

30 sept 2020

Reseña: El bosque de las cosas perdidas de Shea Ernshaw

Ficha técnica

Título: El bosque de las cosas perdidas
Autora: Shea Ernshaw
Editorial: Puck
Páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 15,00€
ISBN: 8492918861
Año de edición: 2020
Por la autora del best seller La maldición del mar, llega una novela romántica inolvidable en la que se mezclan cuentos de hadas oscuros y relatos populares encantados cuando un chico, supuestamente desaparecido, resurge en un bosque mágico. y se enamora de la bruja que está decidida a desentrañar sus secretos. Cuidado con los bosques oscuros y sombríos. En especial, con el bosque que rodea el pueblo de Fir Haven. Algunos dicen que el bosque es mágico. Embrujado, incluso. Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Y es esa conexión especial la que lleva hasta Oliver Huntsman, el chico que desapareció algunas semanas atrás, durante la ventisca más violenta de los últimos años. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido. Pero Nora, gracias a su conexión, percibe un cambio en el bosque; una intranquilidad ante la presencia de Oliver. Y de pronto, se da cuenta de que su única alternativa es descubrir la verdad de cómo fue que el chico por el que ha llegado a sentir un profundo cariño sobrevivió en el bosque durante la ventisca y, lo que es aún más importante, qué lo había llevado allí. Sin embargo, lo que Nora no sabe es que Oliver también tiene secretos, y hará lo que sea por mantenerlos ocultos, porque resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche fatídica. 

 

Opinión personal


Cuenta la leyenda que el bosque Wicker está embrujado y que todo aquel que entra, jamás logra salir. Excepto las Walkers, brujas tan antiguas como el mismo bosque, que comprenden cada movimiento de sus raíces y el significado de sus susurros.


Nora es una de ellas. Puede acceder al bosque Wicker y salir sin ningún problema, siempre y cuando haya luna llena. Es por eso que, cuando se da la ocasión de que los árboles estén dormidos, Nora explora entre ellos en busca de objetos perdidos. Sin embargo, esta vez es diferente. Nora no ha encontrado un objeto, ha encontrado algo más. Ha encontrado a un chico que no recuerda nada y que esconde los más oscuros secretos.


¿Os gustan los libros sobre brujas? A mí siempre me habían llamado la atención pero nunca había surgido la ocasión de darle una oportunidad a uno. Así que, cuando salió a la venta El bosque de las cosas perdidas hará unos dos o tres meses, no pude contenerme y me hice con él. Y qué maravilla. No me arrepiento para nada de haberme sumergido entre  sus páginas. De hecho, el propio libro me ha mantenido pegada a ellas hasta que lo he acabado en un fin de semana. No me ha aburrido en ningún momento y me ha hecho sentir mil emociones: ilusión, intriga, sorpresa, temor, odio y, sobre todo, amor por la ambientación y la pareja principal.

24 jun 2020

Reseña: El laboratorio de las almas de F.R. Tallis

Ficha técnica


Título: El laboratorio de las almas
Autor: F. R. Tallis
Editorial: Espasa
Páginas: 344
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 5,95
ISBN: 9781987709629
Año de edición: 2012
París, 1872. La medicina es ya una ciencia moderna y lucha por deshacerse de supersticiones.

El joven y prometedor doctor Paul Clément, entusiasmado con sus experimentos con el sistema nervioso, utiliza la electricidad para resucitar a pacientes fallecidos. En su ambición por ir más allá, y obsesionado por entender la relación entre cuerpo y alma, Clément decide experimentar sobre sí mismo, pero esta decisión cambiará su vida para siempre.

Medicina, ocultismo y amor imposible se mezclan en este thriller en la tradición de Frankenstein y con la ambientación de El perfume.

Opinión personal

París, 1872. Paul Clément, un médico brillante, ha descubierto que la electricidad puede hacer que algunos de sus pacientes fallecidos regresen a la vida. Las pocas personas en las que ha funcionado este experimento dicen haber visto durante su muerte cómo intentan reanimar sus cuerpos mientras una luz los llama al final de un túnel. Sin embargo, poco después de hablar de estas vivencias, esta gente acaba falleciendo o entrando en coma a consecuencia de los daños sufridos. Lleno de curiosidad, Paul, que no se rinde e insiste en averiguar qué hay después de la muerte, se presta a morir y ser revivido. Lo que no sabe es que, a diferencia de sus pacientes, su alma viajará al inframundo y lo que traerá de vuelta consigo llenará su existencia de sufrimiento, muerte y desgracia.

Cuando comencé El laboratorio de las almas, no sabía qué historia iba a encontrarme en su interior debido a que la sinopsis no revela casi nada de su contenido. Aunque la referencia de la electricidad usada para revivir pacientes me recordó a Frankenstein, una de mis obras favoritas, y eso hizo que me llamase muchísimo la atención. Sin embargo, lo que he encontrado entre sus páginas ha sido una trama grotesca a la par que filosófica, con toques de ocultismo y magia negra y una lucha entre ciencia y religión. Este contenido tan complejo, sumado a otros elementos que mencionaré a lo largo de la reseña, hizo que se me hiciera una lectura muy densa y difícil de leer. Sin duda, es una novela que no recomiendo si te apetece desconectar después de un largo día de trabajo.

El hecho de que sea una lectura compleja no quita que también me haya resultado interesante y curiosa. El autor hace una gran labor de documentación e introduce en su obra personajes reales y notables del mundo de la ciencia, así como del ocultismo. Nunca había leído nada relacionado con esto último y me ha sorprendido lo bien explicados que estaban temas como el exorcismo. Tallis logra describirlos tan perfectamente que es imposible que el lector no sienta asco y terror. Estos sucesos me han recordado mucho a la mítica obra de El exorcista, por lo que, si sois admiradores de ella, os recomiendo este libro.