Últimas reseñas...

Reseña: El vals de la bruja Reseña: Hope Reseña: Soosmet. El hijo de la tumba Reseña: Rompamos el hielo Reseña: Amor a destiempo reseña:The Girl Who Had Nothing More To Say
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas

16 nov 2020

Reseña: The Girl Who Had Nothing More To Say de Noelia Santos

Ficha técnica

Título:
 
The Girl Who Had Nothing More To Say
Autora: Noelia Santos
Editorial: Letrame
Páginas: 298
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,25€
ISBN: 978-8418398506
Año de edición: 2020

“¿Qué soy para ti?”, él me preguntaba ocasionalmente.“ Todo. Yo lo daría todo por ti, pero sigo sintiendo que te pierdo a diario, y no me gusta sentirme así. Cómo esperas que encuentre el amor de mi vida, si tú eras mi vida entera...”. Odiosa, egoísta, narcisista, pesimista y cruel. Estas son pocas de las palabras que se apegan a la definición de Celia Elvin. La princesa de princesas, la futura reina, la chica que no tenía nada más por decir. Sin embargo lo más importante en su vida, era tener a su hermano, César. Después de la muerte de su ser más querido, se percató de que el tiempo seguía corriendo sin miramientos, así que debió sacar fuerzas para mantenerse a flote, en un mundo donde apenas podía mantener la cabeza fuera del agua. Acompaña a esta princesa, y todos sus compañeros, que nos demuestran que la amistad es la barca en medio del naufragio, y la verdadera razón por la que se ha hundido el barco...

 

Opinión personal


Celia Elvin es una joven princesa que, tras la muerte de los anteriores reyes, debe prepararse para ascender al trono de su reino. O eso pensaba. Porque, cuando menos lo espera, recibe la noticia de que tendrá que luchar con una de sus amigas para obtener la corona. Durante ese trayecto, nos pondremos en la piel de cada una de las princesas y descubriremos sus más profundos secretos: amores, miedos y pérdidas. Pero también cuáles son sus fortalezas.


The Girl Who Had Nothing More To Say de Noelia Santos es una novela juvenil con toques de fantasía y romance. Lo primero que me llamó la atención al verlo fue la portada, la cual me parece preciosa y me enamoró completamente. Así que, al leer la sinopsis y ver que trataba sobre una princesa fría y egoísta, no dudé en elegirlo. Desde aquí, agradecer a la editorial Letrame por el trato tan amable y el envío del ejemplar.

28 oct 2020

Reseña: Amor a destiempo de Lourdes García Díaz

Ficha técnica


Título:
 
Amor a destiempo
Autora: Lourdes García Díaz 
Editorial: Ediciones Arcanas
Páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,56€
ISBN: 978-8412037876
Año de edición: 2020

Eveline tiene una vida perfecta hasta que todo se desmorona tras una serie de terribles sucesos. Jacob es un alma atormentada por su pasado que busca venganza y encuentra algo que no esperaba.Ambos son los elegidos por las almas de los primeros amantes, que no lograron cumplir su misión. En ellos reside el futuro del mundo y el control sobre los sentimientos letales para los mortales: los Pecados Capitales. Pero nada será fácil para ellos ya que la Condesa Sangrienta y Lujuria los quieren muertos y harán lo imposible por conseguirlo. Dos jóvenes unidos por una profecía. Dos caminos separados… O eso creen. ¿Te atreves a adentrarte en esta fascinante novela de seres sobrenaturales, amor, misterio y traiciones?

 

Opinión personal


Desde que su madre la abandonó, la vida de Eveline es un infierno. Convivir con su padrastro no es nada fácil, y aun menos con su nueva mujer y sus dos hijas, quienes no paran de hacerla sufrir. Su único apoyo en esa casa es su hermanastra Bethany, a quien comparte todos sus secretos.


Un día, mientras ambas están castigadas, Eveline ve a través de su ventana a un chico guapo y misterioso. Armándose de valor, le pide a su hermanastra que la acompañe al parque donde se encuentra el chico, quien le revela que su nombre es Jacob.


A partir de ese momento, nos embarcaremos en una historia de amor que gira en torno a una leyenda de amores imposibles y seres sobrenaturales.


Amor a destiempo es una novela romántica con toques paranormales, por lo que en ella encontraremos ángeles, vampiros, demonios y fantasmas mientras nuestros protagonistas luchan por su amor prohibido. Lourdes García, su autora, comenzó esta historia cuando tenía 11 años y la publicó un par de años más tarde. Sin duda, se nota el cariño, las ganas y el trabajo que la autora ha puesto en este libro, pero también la inexperiencia. A pesar de esto último, es una historia que se disfruta, engancha y se lee muy rápido. Así que, desde aquí, agradecer a la editorial Ediciones Arcanas el envío del ejemplar y a Lourdes García por escribir esta novela.

9 oct 2020

Reseña: Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamín Alire Sáenz

Ficha técnica


Título:
 
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Autor: Benjamín Alire Sáenz
Editorial: Planeta
Páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,95€
ISBN: 8408209825
Año de edición: 2019

Dante sabe nadar. Aristóteles, no. Dante es hablador y seguro de sí mismo. Ari duda todo el tiempo y le cuesta entablar una conversación con alguien. Dante no para de pensar en poesía y arte. Ari vuelve constantemente al recuerdo de su hermano que está en prisión. Dante es un sabelotodo que tiene una manera especial de entender el mundo. Ari es introvertido. Dante es más bien blanco. Ari es moreno.

Y aunque a simple vista no tienen nada en común, se encuentran, y empiezan a pasar tiempo juntos. Así construyen una amistad entrañable que les permitirá aprender a creer en ellos mismos, a ser más grandes y descubrir los secretos del universo.


Opinión personal


A sus quince años, Aristóteles todavía no sabe nadar. Tampoco le gusta relacionarse con sus compañeros de clase ni mostrar sus sentimientos. Y, por si fuera poco, vive atormentado por el recuerdo de su hermano encarcelado mientras convive con un padre marcado por la guerra. Todo ese cúmulo ha hecho que Aristóteles sea introvertido, raro y solitario.


Dante es todo lo contrario a Aristóteles. Es aventurero, impulsivo, cariñoso y no le importa mostrar sus sentimientos. Ama leer poesía y nadar. Y sus padres son comprensivos con él.


Cuando Dante le ofrece a Aristóteles enseñarle a nadar, un universo lleno de misterios se abre ante ellos. Ese será el principio de una bonita amistad que dará paso a una historia llena de descubrimientos, sentimientos encontrados y confesiones que cambiarán todo lo que hasta entonces sabían.


Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es un libro que debería leer todo el mundo. Los mensajes, los valores y las enseñanzas que transmite son muy necesarias en la sociedad actual, donde las personas son discriminadas por su etnia, religión, ideología u orientación sexual. Y, por si alguien quiere leerlo en inglés, mencionar que es la primera novela que leo en ese idioma por voluntad propia y el lenguaje que utiliza es muy sencillo. Con un B1 se lee sin problemas.

30 sept 2020

Reseña: El bosque de las cosas perdidas de Shea Ernshaw

Ficha técnica

Título: El bosque de las cosas perdidas
Autora: Shea Ernshaw
Editorial: Puck
Páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 15,00€
ISBN: 8492918861
Año de edición: 2020
Por la autora del best seller La maldición del mar, llega una novela romántica inolvidable en la que se mezclan cuentos de hadas oscuros y relatos populares encantados cuando un chico, supuestamente desaparecido, resurge en un bosque mágico. y se enamora de la bruja que está decidida a desentrañar sus secretos. Cuidado con los bosques oscuros y sombríos. En especial, con el bosque que rodea el pueblo de Fir Haven. Algunos dicen que el bosque es mágico. Embrujado, incluso. Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Y es esa conexión especial la que lleva hasta Oliver Huntsman, el chico que desapareció algunas semanas atrás, durante la ventisca más violenta de los últimos años. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido. Pero Nora, gracias a su conexión, percibe un cambio en el bosque; una intranquilidad ante la presencia de Oliver. Y de pronto, se da cuenta de que su única alternativa es descubrir la verdad de cómo fue que el chico por el que ha llegado a sentir un profundo cariño sobrevivió en el bosque durante la ventisca y, lo que es aún más importante, qué lo había llevado allí. Sin embargo, lo que Nora no sabe es que Oliver también tiene secretos, y hará lo que sea por mantenerlos ocultos, porque resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche fatídica. 

 

Opinión personal


Cuenta la leyenda que el bosque Wicker está embrujado y que todo aquel que entra, jamás logra salir. Excepto las Walkers, brujas tan antiguas como el mismo bosque, que comprenden cada movimiento de sus raíces y el significado de sus susurros.


Nora es una de ellas. Puede acceder al bosque Wicker y salir sin ningún problema, siempre y cuando haya luna llena. Es por eso que, cuando se da la ocasión de que los árboles estén dormidos, Nora explora entre ellos en busca de objetos perdidos. Sin embargo, esta vez es diferente. Nora no ha encontrado un objeto, ha encontrado algo más. Ha encontrado a un chico que no recuerda nada y que esconde los más oscuros secretos.


¿Os gustan los libros sobre brujas? A mí siempre me habían llamado la atención pero nunca había surgido la ocasión de darle una oportunidad a uno. Así que, cuando salió a la venta El bosque de las cosas perdidas hará unos dos o tres meses, no pude contenerme y me hice con él. Y qué maravilla. No me arrepiento para nada de haberme sumergido entre  sus páginas. De hecho, el propio libro me ha mantenido pegada a ellas hasta que lo he acabado en un fin de semana. No me ha aburrido en ningún momento y me ha hecho sentir mil emociones: ilusión, intriga, sorpresa, temor, odio y, sobre todo, amor por la ambientación y la pareja principal.

23 sept 2020

Reseña: Invisible de Eloy Moreno

Ficha técnica

Título: Invisible
Autor: Eloy Moreno
Editorial: B de bolsillo
Páginas: 304 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 6,95€
ISBN: 9788413141749
Año de edición: 2020

¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible?

¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?

El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder:

A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.


Opinión personal


Invisible es un libro que cada lector tiene que descubrir por sí mismo, así que, en esta ocasión, no escribiré mi propia sinopsis. Solo diré que esta historia está plagada de monstruos, de monstruos que atacan y otros que simplemente miran hacia otro lado. Y será en esos momentos cuando nos preguntemos qué tipo de monstruo es peor. Pero, sobre todo, nos cuestionaremos si nosotros alguna vez hemos sido uno.


Invisible es el primer libro que leo de Eloy Moreno y he de decir que es desgarrador, intenso, pero también real y muy necesario. Gracias a este libro, seremos un poco más conscientes de la dura realidad que viven muchos niños y del miedo que les produce contarlo. Gracias a él, nos daremos cuenta de que tiene la misma culpa aquel que hace daño como la persona que no lo para. Y es por eso por lo que Invisible debería ser una lectura obligatoria en los colegios e institutos, porque tanto el mensaje como la historia que contiene, podrían ser la de cualquiera y todos deberíamos ser conscientes del daño que hace lo que muchos ven como una simple broma.


En este libro seremos testigos de momentos muy duros que nos encogerán el corazón y harán que queramos sumergirnos en la historia para poder hacer algo. Porque, en estas situaciones, suelen estar metidos tanto niños como profesores y padres. Y nadie quiere llamar por su nombre real a aquello de lo que están siendo testigos para poder pararlo.

17 sept 2020

Reseña: Amy y Roger: 5.000 kilómetros para enamorarse de Morgan Matson

Ficha técnica


Título: Amy y Roger: 5.000 kilómetros para enamorarse
Autora: Morgan Matson
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 396 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 17,00€
ISBN: 8416096023
Año de edición: 2014

Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte. Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas. A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.

Opinión personal

Tras la muerte de su padre en un accidente de tráfico, Amy no ha vuelto a conducir. Tampoco ha vuelto a ser la chica alegre que tenía sueños y metas por cumplir. Y, por si fuera poco, ahora tiene que abandonar el hogar que la vio crecer. Su madre ha dejado atrás Connecticut y se ha mudado a California, por lo que Amy deberá alcanzarla y llevarle el coche que ha dejado en la antigua casa. El problema está en su miedo a tocar un volante. Es por eso que Roger, un viejo amigo de la infancia al que no recordaba, deberá acompañarla en ese viaje que supone cruzar Estados Unidos de una punta a la otra. Con lo que no contaba Amy es que Roger fuera un chico guapo, alegre y aventurero.

Amy y Roger: 5.000 kilómetros para enamorarse era uno de mis libros pendientes desde hacía años. Hasta que por fin he decidido darle una oportunidad. La verdad es que no podría haber elegido una época más ideal para hacerlo, ya que es una lectura perfecta para el verano: refrescante, sencilla, con un ritmo ágil, unos personajes muy entrañables y un maravilloso roadtrip. He de confesar que, después de haberlo finalizado, me han dado unas ganas locas de coger el coche y recorrerme el país de punta a punta. Me ha encantado acompañar a Amy y Roger en esta maravillosa aventura y aprender junto a ellos detalles y curiosidades de cada estado que visitaban.  

Si he de destacar algo a simple vista, es la edición tan currada que tiene este libro. En él, podremos ver fotografías de paisajes y de comidas, tickets de compras, listas de música y de curiosidades, así como dibujos. Todos ellos haciendo referencia a las actividades que realizan Amy y Roger. Estos detalles me han gustado mucho porque me han ayudado a imaginar mejor los sitios que visitan y le ha aportado más realismo a la historia. Además, facilitaba mucho la lectura.

17 ago 2020

Reseña: La leyenda del Fénix de Francisco Manuel Miranda

Ficha técnica


Título: La leyenda del Fénix
Autor: Francisco Manuel Miranda
Editorial: Nazarí
Páginas: 542
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 22,00€
ISBN: 9788416764839
Año de edición: 2019
Flame se ha enfrentado siempre a la idea de no parecerse a ninguno de sus amigos, algo que le había obligado a mudarse innumerables veces.

Sin embargo, todo cambiará cuando vuelva a Alceus, su pueblo natal, con su tía: conocerá la historia de sus padres y las razones por las que no se encuentran con él hoy día, despertando en su interior también el poder de su ascendencia.

El enfrentamiento con la oscuridad es inevitable, ya que resurgirán fuerzas del pasado que harán temblar al presente, poniendo en peligro nuestro futuro.

Conoce la historia de Flame y acompáñalo en su lucha para demostrar que la leyenda del Fénix no puede acabar con su llama.


Opinión personal

A sus quince años, Flame se ha tenido que mudar innumerables veces de ciudad debido a que, a diferencia de sus compañeros de clase, no poseía poderes y eso le hacía sentirse diferente. Sin embargo, cuando llega a Alceus, el pueblo que lo vio nacer, toda su vida da un tremendo giro: esos poderes que creía que no tendría jamás, aparecen de repente y comienzan a suceder cosas muy extrañas que pondrán en peligro su vida y la de sus amigos y familiares. A partir de ese momento, Flame comenzará a investigar el motivo de esos sucesos y conocerá por fin quiénes eran sus padres y por qué nunca estuvieron junto a él. Además, tendrá que enfrentarse a una fuerza oscura que amenaza con destruir la humanidad.

La leyenda del Fénix es un libro que me llamó mucho la atención, tanto como por la sinopsis como por su increíble portada, y que la editorial Nazarí tuvo la amabilidad de enviarme. Desde aquí, darles las gracias por haber depositado su confianza en mí. Sin embargo, ha habido ciertos aspectos que no han terminado de convencerme y que han terminado dejándome indiferente al acabar su lectura. Uno de ellos ha sido la estructura de la trama, la cual me ha parecido muy original pero no se ha desarrollado correctamente. A mi parecer, todo ocurría demasiado rápido y los misterios se resolvían, mayoritariamente, en la misma página o capítulo, lo que no me incitaba a continuar con la historia. Aunque es cierto que el libro está lleno de acción y magia.

10 ago 2020

Reseña: Balada de pájaros cantores y serpientes de Suzanne Collins

Ficha técnica


Título: Balada de pájaros cantores y serpientes
Autora: Suzanne Collins
Editorial: Molino
Páginas: 592
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 18,05€
ISBN: 8427220286
Año de edición: 2020
La ambición será su motor.
La rivalidad, su motivación.

Pero alcanzar el poder tiene un precio.

Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.
Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos...

Opinión personal

Tras la guerra iniciada por el Distrito 13, el Capitolio, que resultó vencedor, está en ruinas. Ha pasado un tiempo desde que ocurrió aquello y, poco a poco, se está volviendo a recuperar. Sin embargo, como castigo para que los rebeldes no vuelvan a sublevarse, cada año será elegido un chico y una chica, ambos jóvenes, para participar en los Juegos del Hambre, donde tendrán que matarse hasta que solo quede un ganador.

En los décimos Juegos del Hambre, Coriolanus Snow, proveniente de una familia muy influyente antes de la guerra, resulta elegido mentor. Snow, que solo tiene dieciocho años, ve una oportunidad de oro en esa elección, puesto que, si su tributo resulta ganador, podrá salir de la ruina y volver a aquellos tiempos donde podía permitirse comer lo que quisiera y vivir con comodidad. El problema viene cuando el día de la Cosecha, Coriolanus se entera de que será mentor de Lucy Gray, la chica del distrito 12, uno de los que menos probabilidades de ganar tiene.

Parece que todo está en contra de Snow, pero, como dicen en su familia, ha de tener fe porque “los Snow siempre caen de pie”. ¿Lo hará en esta ocasión?

Han pasado más de diez años desde que leí la trilogía original y, aunque en un principio no tenía pensado volver a Panem con esta precuela, no pude evitarlo cuando me lo regaló mi novio. Mentiría si dijese que no me atrapó y que no está a la altura de la trilogía, porque, desde el primer momento en el que lo cogí, no pude soltarlo. Hacía muchísimo tiempo que un libro no me enganchaba tanto ni me hacía sentir tantas emociones. Sin duda, es una lectura muy completa y que no decepciona, así que, a todos aquellos que leísteis Los juegos del hambre y sus continuaciones, os animo a darle una oportunidad porque la merece.

12 jun 2020

Reseña: Amor en verso de Colleen Hoover

Ficha técnica


Título: Amor en verso
Autora: Colleen Hoover
Editorial: Planeta
Páginas: 296
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 5,65€
ISBN: 9788408134619
Año de edición: 2015
Una rima no tiene que ser perfecta para conectar dos corazones.

Sin haber superado aún el duro golpe que supuso la muerte de su padre, Layken y su hermano Kel deben mudarse a Michigan, donde su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Nada más llegar, Layken congenia con el vecino de enfrente, Will. Entre los dos surge algo especial, que no son capaces de poner en palabras…todavía. Tras una primera cita, Lake ve Michigan con otros ojos y está dispuesta a darle una oportunidad, pero cuando empiezan las clases en el nuevo instituto descubre que Will es su profesor de poesía…

¿Preferirías no enamorarte jamás, o enamorarte de alguien a quien no puedes tener?

Opinión personal

Tan solo siete meses después de la muerte de su padre, Layken se ve obligada a abandonar el que había sido su hogar hasta los dieciocho años y mudarse a Michigan junto a su hermano y su madre. Sin embargo, lo que en un principio parece tan horrible, se convertirá pronto en lo que siempre había deseado.
En su nueva casa sentirá, por primera vez, lo que es estar enamorada. Su vecino, Will, es atractivo, comparte gustos musicales con ella y le descubre una nueva forma de expresar sus sentimientos: la poesía. Lo que Layken no espera es que ese chico tan joven sea profesor, SU profesor. Eso significa que una relación amorosa entre ambos está totalmente prohibida. Pero, ¿podrán resistirse el uno al otro? O, ¿caerán de forma inevitable en la tentación?

Antes de leer Amor en verso había conocido a la autora a través de Hopeless, un libro impactante que a día de hoy sigo recordando con cariño (reseña aquí). A partir de ese momento quedé maravillada con su prosa y el realismo que aportaba a sus personajes, así que cuando vi este libro hace un par de semanas a 5,65 en Amazon, no pude resistirme a comprarlo. Sin embargo, Amor en verso es la primera novela que publicó Collen Hoover y se nota. Se nota mucho. Debido a ello, pensé que no iba a disfrutarlo lo suficiente porque no le veía nada de especial durante los primeros capítulos. Era la típica historia de insta-love, algo que soporto hasta cierto punto, y esta me estaba pareciendo demasiado surrealista. La sorpresa vino cuando, al llegar a mitad de la trama, se produce un giro de los acontecimientos y deja de ser una novela de romance para convertirse en una de aceptación, dolor y superación. Fue algo que, sin duda, no me esperaba y que me hizo reflexionar mucho sobre la vida y cómo decidimos vivirla.

30 may 2020

Reseña: La probabilidad estadística del amor a primera vista de Jennifer E. Smith

Ficha técnica


Título: La probabilidad estadística del amor a primera vista
Autora: Jennifer E. Smith
Editorial: SUMA
Páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 4,68
ISBN: 9788483653159
Año de edición: 2012
¿Quién hubiera imaginado que cuatro minutos pueden cambiarlo todo? ¿Desde cuándo son puntuales los aviones a la hora de despegar?
Hadley ha llegado cuatro minutos tarde, lo que, bien pensado, no parece mucho: una pausa para la publicidad, el descanso entre dos clases, el tiempo que lleva calentar un plato precocinado en el microondas. Cuatro minutos no son nada.
Cierra los ojos solo un instante y, cuando los vuelve a abrir, el avión ha desaparecido.
Los caprichos del destino y las casualidades de la vida son el motor de esta conmovedora novela sobre lazos familiares, segundas oportunidades y primeros amores. Desarrollada a lo largo de 24 horas, la historia de Hadley y Oliver nos convence de que el amor verdadero puede aparecer en nuestras vidas cuando menos lo esperamos.

Opinión personal

Después de que su padre abandonara a su madre para mudarse a otro país con una nueva mujer, Hadley decidió que no quería volver a verlo. Pero tras un año cumpliendo esa promesa, ha llegado el momento de romperla. Su padre se casa y su madre la ha convencido para que vuele a Londres y asista a la boda como dama de honor. 

Hadley cree que será el peor día de su vida. Primero, porque ha perdido el avión que había reservado. Y, segundo, porque no quiere ver a su padre casándose con la mujer que lo separó de su familia. Lo que no imagina es que en el nuevo vuelo que le asignan, conocerá a una persona que hará que se olvide de todos sus miedos y le aportará las fuerzas suficientes para afrontar ese horrible acontecimiento. Pero, ¿puede alguien enamorarse en solo 24 horas?

La probabilidad estadística del amor a primera vista llevaba años en mi estantería, pero no me había decidido a leerlo hasta ahora debido a que, al desarrollarse en 24 horas, pensé que la historia que escondía en su interior me resultaría muy superficial y poco creíble. Sin embargo, me ha sorprendido encontrarme con una trama que no solo abarca el tema del amor, sino también otros muy importantes como los lazos familiares, el perdón, la sinceridad o la superación. De hecho, el libro se centra más en estos últimos temas que en el romance en sí. Esto es algo que me agradó porque le dio realismo al personaje de Hadley, la protagonista. Pude sentir su dolor y cuánto le costaba perdonar a su padre, con el que había tenido una relación muy tierna de la que nos irá dando detalles conforme vayamos pasando las páginas. Además, la historia en general está correctamente construida y desarrollada a pesar de ser una novela cortita y que transcurre en un breve espacio de tiempo. 

24 may 2020

Reseña: En Otro Lugar de Gabrielle Zevin

Ficha técnica


Título: En otro lugar
Autora: Gabrielle Zevin
Editorial: Umbriel
Páginas: 368
Encuadernación: Tapa dura
Precio: 6,90
ISBN: 9788489367098
Año de edición: 2006
Estar muerto no es fácil para nadie. Y menos si, como Liz, tienes todavía quince años y no has tenido tiempo de sacarte el permiso de conducir ni de enamorarte. Pero, desde luego, es mejor estar en algún lugar antes que en ninguna parte. Aunque este Otro Lugar no se parezca en nada al cielo que todos hemos imaginado. Este otro mundo significa "vivir" al revés, rejuvenecer cada día en vez de envejecer. Lo que menos desea Liz en el mundo es volver a ser una niña y, además, este Otro Lugar tiene sus especiales leyes: intentar contactar con la Tierra está absolutamente prohibido, pero ¿qué te puede pasar cuando ya estás muerta?

Opinión personal

Liz tiene quince años y acaba de morir atropellada sin haber hecho todas esas cosas con las que un adolescente sueña: tener pareja, sacarse el carné de conducir o asistir al baile del último curso. Lo que no imagina es que después de la muerte tendrá una nueva oportunidad para rehacer su vida en Otro Lugar. Este sitio se asemeja mucho a la Tierra, excepto en un aspecto: todos los seres que acaban allí se vuelven cada día más jóvenes, hasta convertirse en bebés y volver a nacer. Mientras eso ocurre, está totalmente prohibido tener contacto con los vivos. Pero, ¿podrá resistirse Liz? ¿O desafiará las normas de en Otro Lugar?

Al leer la sinopsis de esta novela, lo primero en lo que pensé fue en El curioso caso de Benjamin Button debido a que, como ocurre En Otro Lugar, el protagonista en vez de envejecer, rejuvenece conforme va pasando el tiempo. Este hecho me siguió pareciendo igual de curioso en el libro, ya que los personajes se iban comportando según la edad que iban adquiriendo y, además, el proceso que seguían para enviar a los bebés a la Tierra me pareció muy sorprendente.
En Otro Lugar es una historia muy tierna y dulce sobre cómo afrontar la muerte después de haber abandonado todo en la flor de la vida y habiéndote quedado sola en un nuevo mundo que desconocías. Y, por si fuera poco, sin poderle transmitir a tus familiares que estás bien e intenten dejar de sufrir.

15 may 2020

Reseña: Tu último beso de J. de la Rosa

Ficha técnica


Título: Tu último beso 
Autor: J. de la Rosa
Editorial: Titania
Páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 5,65
ISBN: 9788416327010
Año de edición: 2015
Cuando Daniel llega al recóndito valle de Ostara y conoce a Camila, entiende que debe huir de allí cuanto antes. Sin embargo, solo cuando resuelva el misterioso pasado que le ha arrastrado hacia esas tierras, será libre para resolver su presente y afrontar su futuro...

Perdidos en un valle encantado, entre la magia del equinoccio y los recuerdos de un pasado misterioso, Tu último beso te acerca al corazón de los que han decidido no volver a amar, aunque sea una misión imposible de cumplir.

Opinión personal

Daniel es un periodista que llega a un escondido pueblo del valle de Ostara con la excusa de hacer un reportaje del famoso festival que se celebra allí. Sin embargo, lo que verdaderamente busca son pistas para resolver una misteriosa historia que le rodea y no le deja descansar en paz. En esa búsqueda también se topará con Camila, una joven y bella habitante que le devolverá las ganas de amar y ser amado.

Cuando comencé a leer Tu último beso, lo primero que pensé fue que me iba a encontrar con la típica historia de amor llena de clichés: chico malo, misterioso y mujeriego conoce a chica que le hace cambiar y dejar atrás su pasado. Y, aunque en un principio es así debido a que es un libro de romance, no es el único tema que trata. Tu último beso contiene una historia llena de misterios, lucha, curiosidades sobre las tradiciones paganas de ese pequeño pueblo perdido, y amores prohibidos. Sin duda, es una novela que mantiene pegado al lector a sus páginas mientras este muere de ganas por saber qué ocurrirá a continuación y cuándo se desvelará ese gran secreto sobre el que gira la trama.

Por otra parte, José de la Rosa, su autor, hace una gran labor al describir los detalles del festival de Ostara, una festividad neopagana relacionada con rituales y que se realiza para dar la bienvenida a la primavera. Lo cierto es que no conocía esta tradición y me agradó descubrir cómo se preparaba todo el pueblo para recibir el festival mientras hacían velas de incienso, cuyos olores eran tan detallados que llegabas a sentirlos, o montaban un gran mercadillo compuesto por diferentes tenderetes en los que leían el futuro, vendían plantas medicinales, velas, amuletos, gemas sanadoras o bolas de cristal.
Además, como curiosidad, me llamó la atención que los habitantes tuvieran nombres que hacían referencia a la mitología griega, como Hércules, Ulises, Diana, Aquiles... Es un detalle muy original y que concuerda con el tema del paganismo.

5 may 2020

Reseña: Violet y Finch de Jennifer Niven

Ficha técnica


Título: Violet y Finch
Autora: Jennifer Niven
Editorial: Destino
Páginas: 400
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 14,20
ISBN: 9788408141426
Año de edición: 2015
Violet está rota. Finch está roto. ¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse? Esta es la historia de una chica que aprende a vivir de un chico que pretende morir; de dos jóvenes que se encuentran y dejan de contar los días para empezar a vivirlos.


Opinión personal

Violet y Finch son dos adolescentes totalmente rotos que, por circunstancias del destino, coinciden en la cornisa del instituto para precipitarse al vacío. Sin embargo, cuando Finch se percata de la presencia de Violet, desecha la idea y la convence de no hacerlo. A partir de ese momento, la noticia se propaga por los pasillos del instituto con una versión diferente: Violet es una heroína y ha salvado al friki de Finch del suicidio.

Desde ese instante, Violet y Finch comenzarán una relación a escondidas y este le mostrará que el mundo está lleno de lugares y momentos por los que vale la pena vivir.

La primera vez que comencé Violet y Finch lo abandoné, supongo que no era el momento adecuado para darle una oportunidad o, simplemente, me rendí demasiado rápido. Lo que sí sé es que no me arrepiento de haberlo retomado, porque esta vez su lectura ha sido totalmente diferente. Violet y Finch es un libro que no he superado aunque hayan pasado semanas desde que lo acabé. Porque contiene una historia que me ha hecho sentir una infinidad de emociones: ilusión, esperanza, cariño, miedo... Pero, sobre todo, tristeza, impotencia y enfado por el hecho de que los trastornos emocionales, la ansiedad o la depresión, entre otros muchos, sigan siendo vistos por la sociedad como un estigma social y las personas que lo sufren no se atrevan a pedir ayuda por ese motivo, por el qué dirán o pensarán. Es por eso que Violet y Finch es un libro duro, difícil de olvidar, pero muy necesario. Y yo que pensaba que sería la típica historia de amor adolescente, cuánto me equivocaba. 

1 may 2020

Reseña: Instant Karma de Wendy Davies

Ficha técnica


Título: Instant karma
Autora: Wendy Davies
Editorial: SUMA
Páginas: 512
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 16,90
ISBN: 9788483657898
Año de edición: 2016
¿Alguna vez te has sentido solo a pesar de estar rodeado de gente? ¿Tan diferente como un gato en un mundo de perros?
Rin se siente así todo el tiempo. Como si viviera en un mundo al que no pertenece, como si los demás hablaran en un idioma que él no es capaz de comprender y como si fingir fuera la única manera de encajar. Por eso, a veces, sin moverse del sitio, viaja a su pequeño planeta donde todo es circular, tan diminuto como el asteroide B612 e igual de recóndito. Allí todo es como debería ser, no necesita a nadie más.
Cuando Via irrumpe en su planeta llevada por el karma, arrasando con toda lógica y estabilidad, Rin piensa que se trata de un huracán de categoría cinco. Pero lo que Rin no sabe es que de las peores catástrofes pueden surgir los mejores milagros. Y es que a veces no es necesario ser etiquetado de diferente para serlo.
Dos piezas destinadas a no encajar, de puzles distintos, acabarán formando una imagen nueva donde la única regla es que no hay reglas.

Opinión personal

Via y Rin son dos personas completamente diferentes, se podría decir, incluso, que proceden de planetas distintos. Sin embargo, cuando sus mundos entran en contacto, descubren que hasta las rarezas más extrañas pueden ser comprendidas y amadas.

Rin es un adolescente que padece síndrome de Asperger. Esto ha provocado que se sienta como el Principito en el asteroide B612, aislado en un mundo demasiado pequeño. Rin no comprende por qué las personas actúan como lo hacen, no soporta el contacto físico y es incapaz de mantener una conversación con desconocidos. Es por eso que ama las matemáticas, porque todo sigue una lógica y tiene un por qué.

Via, por el contrario, cree en las supersticiones y en el karma. Además, tiene amigos, sabe lo que es enamorarse y no padece dificultades para entablar una conversación. Sin embargo, siguiendo su misión kármica, se encontrará con ese chico que cambiará su mundo.

Para comenzar, he de decir que siento debilidad por Wendy Davies. Anteriormente, leí Recuerda que me quieres y Una estrella en mi jardín, el primero un retelling de Peter Pan y el segundo de Alicia en el país de las maravillas. Ahora, después de haber finalizado Instant karma, una nueva versión de El principito, sigo manteniendo que estas autoras escriben maravillosamente bien. De hecho, no puedo quedarme solo con un libro de los anteriormente citados, puesto que son capaces de crear una historias fascinantes y unos personajes a los que es imposible no pillarles cariño. 

12 oct 2015

Reseña: Hopeless. Tocando el cielo de Colleen Hoover

Ficha técnica


  • Título: Hopeless. Tocando el cielo (#1/2)
  • Título original: Hopeless
  • Autora: Colleen Hoover
  • Editorial: Debolsillo
  • Páginas: 400
  • Precio: 10,95€
  • ISBN: 9788490326244
En ocasiones, descubrir la verdad resulta más doloroso que creer las mentiras.

Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarla, con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado.
Opinión personal

A sus diecisiete años, Sky nunca se ha sentido atraída por un chico. Sin embargo,
un día se encontrará con un joven que, con tan solo una mirada, le hará sentir todas esas mariposas que nadie le había provocado. Su nombre es Dean Holder y, por los rumores que ha escuchado, es una persona bastante problemática y con un pasado muy turbio. 

A pesar de los intentos de Sky por evitarlo, Holder siempre encontrará la manera de entrometerse en su camino para demostrarle que no hay que creer todo lo que los demás dicen. Así, con el paso de los días, Sky irá rindiéndose a sus encantos y le dejará entrar en su vida sin conocer los riesgos que puede acarrearle. Porque, aunque ella no lo sepa, Dean Holder esconde un secreto que puede desmoronar toda esa mentira que siempre había creído.

Hacía bastante tiempo que quería leer algo de Colleen Hoover, ya que sus novelas, además de tener unas portadas preciosas y unas tramas que me llamaban mucho la atención, recibían muy buenas críticas, por lo que decidí animarme de una vez por todas. Como podéis ver, comencé por Hopeless, ya que fue la primera que encontré en español. 

25 sept 2015

Reseña: Will Grayson, Will Grayson de John Green

Ficha técnica


  • Título: Will Grayson, Will Grayson
  • Título original: Will Grayson, Will Grayson
  • Autores: John Green y David Levithan
  • Editorial: Nube de tinta
  • Páginas: 336
  • Precio: 14,95€
  • ISBN: 9788415594482

Will Grayson tiene dos reglas en la vida: callar y no implicarse en nada. Sin embargo, su mejor amigo, Tiny Cooper, está decidido a buscarle novia y a montar su musical autobiográfico: Tiny Dancer. 

Muy cerca de él hay otro Will Grayson: un chico melancólico que no tiene nada bueno a lo que agarrarse. Lo único que hace que su vida merezca la pena es su relación online con Isaac, al que nunca ha visto en persona. 

Una fría noche de invierno, los dos Will Grayson se cruzarán en una esquina cualquiera de Chicago. Por suerte para ambos, Tiny está decidido a empujarlos hacia la felicidad, el amor y, por supuesto, el musical más fabuloso jamás representado en un instituto.  


Opinión personal

Will Grayson odia meterse en problemas. Es por eso que, para intentar pasar desapercibido, se ha autoimpuesto cumplir dos reglas: guardar silencio y no implicarse en nada. En ese sentido, su vida debería ser de lo más tranquila, pero no lo es. Tiny Cooper, su mejor amigo, es todo lo contrario a él. Ama ser el centro de atención, así que, al estar Will la mayor parte del tiempo junto a él, le será muy difícil llevar una vida como la que desea.

Por si fuera poco, Tiny Cooper ha decidido, de una vez por todas, buscarle novia a su amigo y llevar al escenario su musical autobiográfico: Tiny Dancer. Éste, según Will, es "el musical más gay de la humanidad", aunque no lo dice en tono despectivo ni mucho menos, sino porque Tiny es homosexual y narrará su vida desde su propia experiencia. Así, Tiny y Will, junto a sus compañeros de la Alianza Gay-Hetero, intentarán hacer los sueños del primero realidad.

El otro Will Grayson, por el contrario, no tiene amigos a los que recurrir cuando se encuentra mal y su madre pasa la mayor parte del tiempo en el trabajo, por lo que se siente perdido y solo. Sin embargo, hay alguien que siempre está ahí para él y le anima a seguir adelante. Su nombre es Isaac y es el chico que, a través de una pantalla, le está ayudando a descubrir el significado de la palabra "amor".

19 sept 2015

Reseña: Una estrella en mi jardín de Wendy Davies

Ficha técnica


  • Título: Una estrella en mi jardín
  • Autora: W. Davies
  • Editorial: Kiwi
  • Precio: 16,90€
  • ISBN: 9788494321474
Algunos dicen que el miedo no es real, otros que la locura no puede ser lógica y luego están los que se atreven a asegurar que una estrella no puede vivir en un jardín. Claro que ellos no conocen a Alicia Little, una chica que tiene fobia a la gente y que vive escondida en casa de su abuelo hasta que una historia, una estrella, un armario y un nuevo vecino cambian su pequeño mundo de mentiras y la retan a vivir en el mundo real. Charlie le enseñará a fotografiar quizás a través de sus dibujos, a creer en seis imposibles antes del desayuno y cómo una persona puede hacerte sentir diminuta o gigante en el tiempo que tarda en caer al suelo un bote de mermelada, incluso cuando el miedo se empeña en hacerte invisible. 
¿Podrá Alicia amar algo que teme? ¿Será la curiosidad más grande que el miedo? Pierde el miedo y déjate seducir por este homenaje a Alicia en el País de las Maravillas cargado de quizás, pero cuidado; al miedo le encanta robar sueños.

Opinión personal

Alicia Little vive aislada en una pequeña casa con su abuelo, una de las pocas personas a las que no teme. Porque, sí, Alicia tiene una extraña fobia que le impide relacionarse con las personas. Cada vez que ve a una de ellas, no existe nada más que su miedo, lo que le impide tener amigos o conocer el mundo que existe tras aquellas cuatro paredes que tanta seguridad le producen. Es por eso que Alicia ama la fotografía. Ama retener momentos y poder revivirlos cuando se le antoje, sin necesidad de enfrentarse a la realidad. 

Sin embargo, todo su mundo cambia cuando Charlie se muda a la casa de al lado. A pesar del mal comienzo que tienen, el nuevo vecino se esforzará y hará cualquier cosa que esté en sus manos para que Alicia, esa chica que tanta curiosidad le produce, se abra a él y acepte su ayuda. Alicia, por su parte, también tendrá que poner muchísimo esfuerzo y empeño, porque, al igual que habrán días en los que se sienta mejor, habrán otros que le harán sentir justo lo contrario, y ambos tendrán que estar ahí para apoyarse mutuamente. 

Y será así como los caminos de Charlie y Alicia, dos personas que temen cosas distintas, se encontrarán y se unirán. Pero, ¿conseguirá Charlie que Alicia deje de temer al resto de personas? ¿Conseguirá Alicia superarlo?