Últimas reseñas...

Reseña: El vals de la bruja Reseña: Hope Reseña: Soosmet. El hijo de la tumba Reseña: Rompamos el hielo Reseña: Amor a destiempo reseña:The Girl Who Had Nothing More To Say

10 ago 2014

In My Mailbok #2

¡Muy buenas, chic@s!

Como habréis podido apreciar en el título, hoy os traigo un nuevo mailbox, pues ya ha pasado bastante desde el último que hice. Este mes no es que haya conseguido muchos libros, pero algo es algo. 


Aquí os dejo una foto familiar de todos ellos. De arriba a abajo son: Puro fuego, Bajo la misma estrella, Recuerda que me quieres, Secretos entre líneas y Ojos de ángel.


Bajo la misma estrella es, junto a Recuerda que me quieres, los únicos libros que compré este mes, ya que me propuse quitarme algunos de los libros pendientes. Por el primero me decidí porque estaba a punto de estrenarse la película y quería leerlo antes de verla, pues me habían hablado muy bien de él. Sinceramente, aún no lo he leído, pero espero hacerlo pronto. Aunque he de confesar que cometí el gravísimo error de terminar viendo la peli antes de comenzarlo.... Respecto al segundo, me llamaba muchísimo su sinopsis, además, su portada me pareció preciosa, por lo que decidí traérmelo a casa. Espero leerlo pronto para poder traéroslo por aquí.


Por último, tenemos los envíos editoriales. Comenzando por la izquierda podemos ver Ojos de ángel, que fue un ejemplar que me llegó por parte de la editorial Titania, a la que le doy las gracias desde aquí. El libro pinta muy bien, y por supuesto, la portada me encanta. Le tengo unas ganas tremendas. En segundo lugar, nos encontramos con Secretos entre líneas, ejemplar que me fue proporcionado gracias a Éride Ediciones. Ahora mismo es mi actual lectura, por lo que llevo más de la mitad, aunque en este instante no sabría muy bien qué decir acerca de él. Próximamente os traeré la reseña. Y por último, Puro fuego, o también conocido como Foxfire, este ejemplar llegó a mis manos gracias a Punto de Lectura, así que muchísimas gracias. La verdad es que lo terminé hace unos días y me dejó un poco indiferente, pero ya os lo explicaré en la reseña, que la tendréis el próximo miércoles.

¿Qué os parecen? ¿Os llama o habéis leído alguno? 


8 ago 2014

Reseña: Nada es para siempre

Ficha técnica

  • Título: Nada es para siempre (1/4)
  • Título original: No such thing as forever
  • Saga: Girl Heart Boy
  • Autora: Ali Cronin
  • Editorial: Alfaguara
  • Páginas: 284
  • Precio: 14,95€
  • ISBN: 9788420400358

Cuatro chicas, tres chicos.
Todos tan reales como tú.


El grupo de amigos de Sarah es de lo más diverso: Ashley, la transgresora y feminista; Rich, el amigo perfecto, siempre adorable; Donna, la fiestera y despreocupada; Jack, el deportista responsable; Cass, la dulce y eterna emparejada; Ollie, el divertido ligón del grupo... Y Sarah, bueno, Sarah es romántica e inocente, acaba de tener su primera relación sexual con un chico universitario y está locamente enamorada de él. Todo va bien, parece su chico ideal, pero pronto la idea que tiene de él cambiará y tendrá que refugiarse en sus amigas.

Opinión personal

Nada es para siempre nos cuenta la historia de Sarah, una adolescente romántica y soñadora que, durante su corto periodo en España, se enamora de Joe, un universitario unos años mayor que ella que vive a unas horas de su casa. Sarah, cegada por su nuevo amor, le entrega su virginidad un día antes de marcharse del país. No obstante, antes de eso, nuestra protagonista le dará su número con la esperanza de que la llame. Unas semanas después, cuando Sara empieza a desesperarse, recibe un mensaje de Joe para volver a quedar con ella, por lo que ésta acepta sin dudar. 
A partir de ese momento, nos veremos envueltos en una extraña relación en la que sólo se ven los fines de semana debido a las excusas de Joe y, que cuando lo hacen, se basa en sexo. Sin embargo, Sarah está obsesionada y no se da cuenta de nada, por lo que llegará a poner en peligro la amistad que mantiene con su grupo.


Primero de todo tengo que decir que este libro lo empecé porque tenía ganas de leer algo corto, por lo que no había leído nada más que su sinopsis y no tenía ninguna expectativa. Pero ahora, que al fin lo he acabado, puedo decir que no me ha gustado nada. Para empezar, nos encontramos con que la historia que Nada es para siempre guarda en su interior es totalmente realista, pues casi todos la hemos vivido, ya sea en primera persona o desde otra perspectiva. Ésto, sinceramente, no me importó, ya que me gusta mucho que los libros traten cosas que vivimos día a día. Lo que me desagradó fue que la trama sólo se basaba en que Sarah tenía ganas de ver a "su chico", y que cuando lo hacía y le daba lo que quería, al siguiente día éste ni siquiera se dignaba a hablar con ella, excepto cuando se volvían a acercar los findes. Y para colmo, la protagonista ni siquiera se percataba de nada, porque vale, puede estar ocupado, pero, ¿que ni siquiera te pueda escribir un mensaje? Eso me sacaba de quicio. 

La trama, sin embargo, está contada desde el punto de vista actual, pues mete mensajes de móviles de por medio, lo que hace que, a pesar de que los capítulos no me parecieron muy largos, se hiciera más fáciles de leer. Aunque lo único que en realidad me impulsaba a terminarlos era la esperanza de comprobar si nuestra protagonista mejoraba en las siguientes páginas o seguía igual de ciega, porque la verdad es que el libro era muy repetitivo. Es verdad que cuando estamos enamorados nos volvemos un poco bobos, pero ésto, en mi opinión, era pasarse un poco. Se me hacía muy pesado.

Respecto a la narración, era fluida y sin sobresaltos, por lo que a veces me llegaba a aburrir, pues no me producía ninguna emoción. Además, la novela trata muy pocos temas, como el amor y la amistad, por lo que no tenía mucha variedad y se hacía monótono y predecible. La única mejoría que me pareció ver fue en el final, aunque no creo que siga con sus secuelas.

En cuanto a los personajes, nos encontramos con Sarah, una chica que el libro describe como "romántica y soñadora", pero que a mí me pareció obsesiva e ingenua. Además, a pesar de que el libro está descrito en primera persona por ella, no la llegué a conocer mucho. Luego está Joe, un universitario que sólo piensa en vivir la vida sin compromiso. Y por último, está su grupo compuesto por Ollie, Jack, Rich, Ashley, Donna y Cass, chic@s de su misma edad con personalidades muy distintas, pero que quieren lo mejor para ella. En general, ninguno de ellos me pareció que evolucionara, excepto Sarah al final, aunque me pareció muy precipitado y no lo vi creíble.

En conclusión, Nada es para siempre es una novela contada en primera persona que te hará volver a recordar tu primer amor, aunque, en mi opinión, de una forma muy pesada y tediosa. 
No había llorado de aquella manera desde que era pequeña. Los sollozos ruidosos, convulsivos, hacían que los dientes me castañearan. <<Y sin embargo, lo quiero>> me seguía pasando por la cabeza. Como si eso hubiera podido ser suficiente.

Puntuación



Ali Conin

Escritora y periodista inglesa, conocida por sus libros dedicados a un público de jóvenes adultos con un fuerte componente romántico. Además, Cronin ha trabajado para numerosos medios, como The Guardian, Glamour o la BBC, también en espacios dedicados a adolescentes, donde ha sido guionista y productora.

6 ago 2014

Reseña: Cada día

Ficha técnica


  • Título: Cada día (1/2)
  • Título original: Every day
  • Autor: David Levithan
  • Editorial: Molino
  • Páginas: 304
  • Precio: 16,00€
  • ISBN: 978848447271
Cada día, A se despierta en el cuerpo y la vida de una persona diferente. Nunca hay aviso previo de dónde ocurrirá o quién será el elegido. Pero A ya se ha hecho a la idea de ello, incluso tiene una serie de normas que sigue para vivir: nunca involucrarse. Pasar desapercibido. No interferir. Todo está bien hasta la mañana en la que A se despierta en el cuerpo de Justin y conoce a la novia de este, Rhiannon. A partir de ese momento, las normas a través de las cuales se ha guiado siempre dejan de tener sentido. Porque, finalmente, A ha encontrado a alguien con quien de verdad quiere estar... un día, y otro, y el día de después.

Opinión personal

A es una especie de alma que va viviendo a través de los distintos cuerpos que le son asignados cada mañana. Hasta ese entonces, A nunca se había preguntado cómo era vivir toda tu existencia rodeado de las mismas personas, hasta que se despierta en el cuerpo de Justin, un chico que no sabe apreciar a Rhiannon, su novia. Ese día, A intentará romper las reglas que él mismo se ha impuesto para poder hacerla feliz, aunque sea por un instante. Y será entonces, cuando A se empezará a cuestionar todo lo que antes ignoraba, porque ahora sabe que quiere pasar el resto de sus días junto a esa chica. Para eso deberá hacer numerosos esfuerzos, pues al despertar cada día en una parte diferente de esa ciudad le será muy difícil llegar a ella, aunque lo intentará, ya sea un chico, una chica o cualquier otra cosa. Y ella deberá confiar en él.


Este libro lo conocí gracias a un blog que habló muy bien de él, y como la sinopsis me parecía atrayente decidí leerlo. Cada día es una novela sencilla capaz de hacer que te enganches desde la primera página, pues está compuesta por una serie de capítulos, que en este caso son los días que van transcurriendo, contados desde la perspectiva de A en los distintos cuerpos que va poseyendo. No obstante, al pertenecer cada uno a vidas distintas, trata numerosos temas. Algunos de ellos son los problemas familiares, los psicológicos, la homosexualidad... Y muchos otros. Además, todos ellos están  contados como si lo estuvieras viviendo tú mismo, por lo que puedes sentir cuán difícil es tener que vivir así. Desde el principio, el libro empieza fuerte, así que en ningún momento resulta tedioso o aburrido. La única falta que le veo es el final, ya que me dejó con algunas dudas y con ganas de más. Por ahí he leído que tendrá segunda parte, aunque no estoy segura. Si alguien lo sabe que me lo ponga en los comentarios, por favor.

La narración del libro es fluida y entretenida, pues te va poniendo en situaciones muy difíciles que no sabes cómo acabarán, así que te mantiene en vilo hasta el final del capítulo. Además, tiene algunas reflexiones que hacen que aprecies más la vida que llevas. No obstante,hay momentos en los que la narración se basa en correos entre A y Rhiannon. Obviamente, éstos no son los únicos personajes en los que se basa la historia,
pues se mete por medio el caso de un chico que fue poseído por A y que se dio cuenta, por lo que lo anda buscando para rendir cuentas con él. Así que la vida de A se irá complicando cada vez más y más.

En cuanto a los personajes, a pesar de que A cada día es una persona diferente, se ve que va evolucionando a lo largo de la historia, pues va descubriendo qué es lo que quiere y necesita para ser feliz. Rhiannon, en cambio, se ve claramente que también evoluciona, ya que al principio se ve claramente que es una niña asustadiza y que no es capaz de afrontar los hechos que se le presentan, pues tiene miedo de quedarse sola. No obstante, luego se convierte en alguien decidida y dispuesta a arriesgarse.

En conclusión, Cada día es un libro lleno de historias que te harán reflexionar y replantearte tu día a día a través de unos personajes que te mantendrán en vilo hasta el final.


La palabra "feliz" no suele ser parte de mi vocabulario porque, para mí, es tremendamente efímera.

Puntuación


David Levithan

Nació el 7 de septiembre de 1972 en Short Hills, Nueva Jersey. Es un joven y aclamado autor estadounidense que recientemente ha conocido la fama gracias a la adaptación cinematográfica de Nick y Norah: una noche de música y amor. Ha escrito numerosas obras que ofrecen fuertes personajes homosexuales masculinos. Además, es director literario en la editorial Scholastic. Todos los años para el día de San Valentín escribe una historia que comparte con amigos y familiares. Su primera novela Boy meets boy surgió de una de esas historias. A de amor también fue consecuencia indirecta de esa tradición.